Propuesta de manejo de residuos sólidos hospitalarios para mejorar la gestión ambiental del centro de salud de Cuñumbuqui – Lamas
Descripción del Articulo
El trabajo de investigación tuvo como objetivo general: diseñar una propuesta de manejo de residuos sólidos hospitalarios para mejorar la gestión ambiental del centro de salud de Cuñumbuqui, 2020. La metodología que se desarrolló fue de tipo no experimental, por otro lado, el diseño de la investigac...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/107611 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/107611 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Residuos sólidos Ingeniería ambiental Medio ambiente https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | El trabajo de investigación tuvo como objetivo general: diseñar una propuesta de manejo de residuos sólidos hospitalarios para mejorar la gestión ambiental del centro de salud de Cuñumbuqui, 2020. La metodología que se desarrolló fue de tipo no experimental, por otro lado, el diseño de la investigación fue descriptiva y resuelta. De las cuales se tuvo como población las 8 áreas proporcionadas donde se genera los residuos hospitalarios del centro de salud de Cuñumbuqui y la muestra fue conformada por las 8 áreas que efectúan servicios de atención que generan ciertas cantidades de residuos sólidos (kg/día). Por consiguiente, se utilizaron los siguientes instrumentos de recolección de datos, ficha de registro de campo que ayudó a recolectar información precisa de los desechos hospitalarios generados en el centro de salud, ficha de registro diario que se utilizó para anotar datos, valores, acontecimientos observados y el cuestionario para recabar información relevantes que permitieron llevar un proceso optimo y adecuado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).