Factores que influyen en el abandono de la lactancia materna exclusiva y consecuencias nutricionales en lactantes. Hospital Apoyo II-Sullana-2019
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación “Factores que influyen en el abandono de la lactancia materna exclusiva y consecuencias nutricionales en lactantes. Hospital Apoyo II-Sullana- 2019”, corresponde al tipo no experimental de corte transversal descriptivo; tiene como objetivo determinar los Factores...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/60836 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/60836 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Lactantes - Alimentación Lactancia materna Recién nacido - Nutrición https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación “Factores que influyen en el abandono de la lactancia materna exclusiva y consecuencias nutricionales en lactantes. Hospital Apoyo II-Sullana- 2019”, corresponde al tipo no experimental de corte transversal descriptivo; tiene como objetivo determinar los Factores que influyen en el abandono de la lactancia materna exclusiva y consecuencias nutricionales en lactantes atendidos en el consultorio de pediatría de dicho hospital, la población fue conformada por 15 profesionales de enfermería, los instrumentos utilizados fueron: el un cuestionario y las tablas de valoración nutricional antropométrica de niños(as) menores de 5 años.. Los instrumentos obtuvieron una confiabilidad de alfa de Crombach (entre 0,60 y 0,80) respectivamente. Los resultados muestran que los factores que influyen al abandono de la lactancia materna exclusiva se relacionan con la edad materna promedio de 20-24 años con secundaria completa en un 60.8%, que trabajan fuera del hogar (33.3%) y la mayor proporción eran madres casadas (72.5%) Con respecto a las consecuencias nutricionales los lactantes presentaron talla baja (17.6%), con un 11.8% de desnutrición global y el 3.9% obesidad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).