Influencia del Programa “Educación física para la vida” en el desarrollo de competencias básicas en niños de 1°grado, Carabayllo, 2016
Descripción del Articulo
El fin de la investigación fue determinar de qué manera la aplicación del Programa “Educación física para la vida” influye en el desarrollo de las competencias básicas de los niños y niñas del 1 grado, Carabayllo 2016”. La investigación es de tipo aplicada , con un diseño experimental de nivel pre e...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/26206 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/26206 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Competencias Básicas Programa Estudiantes Sesiones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | El fin de la investigación fue determinar de qué manera la aplicación del Programa “Educación física para la vida” influye en el desarrollo de las competencias básicas de los niños y niñas del 1 grado, Carabayllo 2016”. La investigación es de tipo aplicada , con un diseño experimental de nivel pre experimental , trabajándose con una muestra conformada por 30 estudiantes de 6 años quienes conforman el 1er grado”B” . Luego de aplicar el pre test se realizaron 10 sesiones del programa “Educación física para la vida” el cual se basa en sesiones de clase con actividades lúdicas y perceptivo motrices, actividades que buscan influenciar el desarrollo del proceso de enseñanza de las competencias básicas de los niños en el proceso cognitivo de la lectoescritura, el desarrollo de las matemáticas y las habilidades perceptivo motrices. Después de las sesiones se realizó el postest con la lista de cotejo, dicha lista fue elaborada por la docente. El instrumento paso por una validez de juicios de expertos y para la confiabilidad del instrumento se utilizó el índice Kuder Richardson 20 (K-R 20) y mostró ser altamente significativa (K.R 20 para la lista de cotejo Total =0.94, los datos fueron analizados a través del software estadístico SPS 21 y los resultados fueron presentados mediante tablas y gráficos; para la contratación de hipótesis se empleó utilizó la prueba no paramétrica la Prueba de Rangos con signos de Wilcoxon, la cual es usada para hacer pruebas de hipótesis acerca de la mediana, para muestras relacionadas. Los resultados evidenciaron que el zc < z(1-α/2) (-3,779 < -1,96), así mismo el grado de significación estadística p<α (,002 < ,05), por lo cual se rechaza la hipótesis nula y se acepta que la aplicación del programa “Educación física para la vida ” mejora las competencias básicas de grado de los niños del 1er grado de la I.E Innova Schools Carabayllo 2016”. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).