Estancia hospitalaria y retraso del inicio de fisioterapia en pacientes de un hospital público de Ecuador, 2021
Descripción del Articulo
El trabajo tuvo como objetivo evaluar la relación de la estancia hospitalaria con el retraso del inicio de fisioterapia en pacientes de un hospital público de Ecuador, 2021. La metodología utilizada consistió en una investigación cuantitativa-básica, observacional, transversal, analítica y retrospec...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/94557 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/94557 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Hospitales - Atención al paciente Rehabilitación Gestión de riesgo en la salud https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
| Sumario: | El trabajo tuvo como objetivo evaluar la relación de la estancia hospitalaria con el retraso del inicio de fisioterapia en pacientes de un hospital público de Ecuador, 2021. La metodología utilizada consistió en una investigación cuantitativa-básica, observacional, transversal, analítica y retrospectiva; con una muestra censal de 151 pacientes internados en las áreas de hospitalización, de quienes se analizaron las historias clínicas con la ayuda de una guía de observación. Los resultados demostraron que hubo una asociación significativa positiva (0,677) entre las variables de estudio en los pacientes con secuela de infarto cerebral. Además, se determinó que la edad (P = 0,009) y estado civil (P = ,001) se relacionan con la variable de estancia hospitalaria. También, se identificó correlación con los factores clínicos como talla (P = 0,006), peso (P = 0,000) y diabetes (P = 0,016). Referente a los parámetros hospitalarios, se determinó que los puntajes del índice de Barthel tanto en el ingreso como egreso se relacionan con la estancia hospitalaria, con un P valor de 0,020 y 0,007 respetivamente. De forma general, se concluyó que la inmediatez es un factor decisivo para la efectividad de la recuperación de un paciente con secuelas de un accidente cerebrovascular. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).