Gestión sostenible y los recursos hídricos en una administración de la autoridad administrativa del agua Marañón, 2025

Descripción del Articulo

La presente investigación estuvo orientada al Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) N° 17 nos ayuda identificar una revitalización de las alianzas mundiales para la creación de un desarrollo sostenible adecuado inclinando. Los objetivos es analizar la relación entre la gestión sostenible y los rec...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Orrego Cumpa, Carmen del Rosario
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/170964
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/170964
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Recursos hídricos
Gestión
Administración
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:La presente investigación estuvo orientada al Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) N° 17 nos ayuda identificar una revitalización de las alianzas mundiales para la creación de un desarrollo sostenible adecuado inclinando. Los objetivos es analizar la relación entre la gestión sostenible y los recursos hídricos en una administración de la autoridad administrativa del agua Marañón, 2025; el tipo de investigación es básica de enfoque cuantitativo con diseño no experimental de nivel descriptivo- correlacional, la población de estudio estuvo conformado por 20 participantes que inclinaron a responder el instrumento de 40 ítems constituidas bajo el criterio de escala de Likert, donde se obtuvo el resultado que indica que la gestión sostenible tiene el valor de 0.708 que es bajo y en recursos hídricos el valor de 0.656 es con falencias teniendo ello se aplicó la prueba R de Pearson para determinar su normalidad, como conclusión se analizó la relación de las variables para optar con una administración optima generando la distribución con los parámetros y criterios que plasme en la investigación bajo las normativas que incrementan y se considera para la eficiencia y eficacia del estudio; como también tener en cuenta la relación de la sostenibilidad adecuada con las estructuras planteadas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).