Habilidades sociales y depresión en adolescentes víctimas de violencia de una aldea infantil - Chiclayo 2022
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo determinar cuál es la relaciónentre las habilidades sociales con la variable depresión en adolescentesvíctimas de violencia de una aldea infantil - Chiclayo 2022. El tipodeinvestigación fue básica, el diseño fue no experimental y de corte transversal. La...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/103033 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/103033 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Adolescentes Habilidades sociales Violencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
| Sumario: | La presente investigación tiene como objetivo determinar cuál es la relaciónentre las habilidades sociales con la variable depresión en adolescentesvíctimas de violencia de una aldea infantil - Chiclayo 2022. El tipodeinvestigación fue básica, el diseño fue no experimental y de corte transversal. La población del estudio fueron 26 adolescentes que tenían entre 12 a 18añosde una Aldea Infantil de la ciudad de Chiclayo. En cuanto a la muestra, estaseconformó por la misma cantidad que la población, por tratarse de una poblaciónpequeña. El instrumento empleado, fue el cuestionario. Para la variabledehabilidades sociales se utilizó la escala de habilidades sociales de Goldstein, adaptada al Perú por Ambrosio (1995), mientras que para la variable depresiónse empleó la escala de depresión de Adolescentes de Reynolds, adaptadaal Perú por Ugarriza y Escurra (1992). Respecto a los resultados, al aplicar la prueba de correlación de Pearsonseobtuvo0.92, resultando ser no significativo, por lo que se llega a concluir quenoexiste correlación estadísticamente significativa entre las variables habilidadessociales y depresión. Esta situación está vinculada con la frecuenciadelasevaluaciones que se realizan a los adolescentes. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).