Carga laboral y satisfacción laboral del personal de enfermería de un Instituto Nacional de Salud, Lima 2021
Descripción del Articulo
A nivel mundial se ha evidenciado y más aún desde inicios de la pandemia, la falta de personal de Enfermería en el sector salud, lo que junto a los avances tecnológicos y científicos entre otros factores, pueden originar desequilibrios en la carga laboral tanto a nivel físico como a nivel mental, pr...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/84432 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/84432 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Satisfacción del cliente Enfermedades y pacientes Carga de trabajo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
| Sumario: | A nivel mundial se ha evidenciado y más aún desde inicios de la pandemia, la falta de personal de Enfermería en el sector salud, lo que junto a los avances tecnológicos y científicos entre otros factores, pueden originar desequilibrios en la carga laboral tanto a nivel físico como a nivel mental, produciendo efectos negativos no solo en la salud del trabajador (como agotamiento físico y mental, problemas psicosomáticos, estrés, etc.) y para las empresas prestadoras de salud (ausentismo laboral, aumento de costos, etc.) a la satisfacción del usuario interno y externo, si no también puede afectar a la calidad de atención de los pacientes y producir efectos adversos prevenibles afectando así la salud del paciente. El presente estudio titulado “Carga laboral y satisfacción laboral de personal de Enfermería de un Instituto Nacional de Salud Lima 2021”, tiene como objetivo determinar de qué manera se relaciona la carga laboral y la satisfacción laboral en un instituto Nacional de salud, Lima 2021, se trató de una investigación aplicada, descriptivo y correlacional, de diseño no experimental , se aplicaron dos instrumentos para medir las variables los cuales se validaron por tres jueces expertos; la muestra estuvo conformada por 60 licenciadas de Enfermería y se realizó un muestreo no probabilístico por conveniencia. Los datos generados fueron analizados por el programa SPSS y las figuras fueron creadas con el programa Excel. Se aplicaron estadísticas descriptivas mediante tablas y frecuencias, e inferenciales mediante prueba de hipótesis para ambas variables y sus dimensiones respectivas. Se encontró una relación significativa e inversamente proporcional entre carga laboral y satisfacción laboral (p < 0.05). No obstante, no existe relación entre carga física y clima laboral y entre carga mental y relaciones laborales (p > 0.05). Concluyendo que existe relación entre ambas variables: carga laboral y satisfacción laboral. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).