Depresión en el adulto mayor de la Agrupación Familiar 21 de mayo, San Juan de Lurigancho – 2020 0
Descripción del Articulo
        El objetivo es conocer el nivel de depresión de los adultos mayores de la Agrupación Familiar 21 de mayo, 2020 0. Metodología: enfoque cuantitativo del nivel descriptivo, de diseño no experimental; en una población de 100 adultos mayores de 60 a 85 años, con muestra de 50 adultos mayores de la comun...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2020 | 
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo | 
| Repositorio: | UCV-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/78665 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/78665 | 
| Nivel de acceso: | acceso embargado | 
| Materia: | Depresión Depresión en ancianos Salud mental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 | 
| Sumario: | El objetivo es conocer el nivel de depresión de los adultos mayores de la Agrupación Familiar 21 de mayo, 2020 0. Metodología: enfoque cuantitativo del nivel descriptivo, de diseño no experimental; en una población de 100 adultos mayores de 60 a 85 años, con muestra de 50 adultos mayores de la comunidad mencionada, con un muestreo no probabilístico por conveniencia. En los resultados del 50,0% personas encuestadas en el asentamiento humano agrupación familiar 21 de mayo, el 2% de adulto mayor tienen una depresión leve, el 38% de adulto mayor tienen una depresión severa y el 60% de adulto mayor tienen una depresión moderada. De las 50 personas encuestadas, según la dimensión satisfacción con la vida, el 8% de adulto mayor tienen una depresión leve, el 38% de adulto mayor tienen una depresión moderada y el 54% de adulto mayor tienen una depresión severa, se puede evidenciar que, de las 50 personas encuestadas, según la dimensión actividades y pasatiempo, el 20% de adulto mayor tienen una depresión severa, el 32% de adulto mayor tienen una depresión leve y el 48% de adulto mayor tienen una depresión moderada, se observa que de las 50 personas encuestadas, según la dimensión estado de ánimo, el 12% de adulto mayor tienen una depresión severa, el 38% de adulto mayor tienen una depresión leve y el 50% de adulto mayor tienen una depresión moderada, de las 50 personas encuestadas, según la dimensión fallas de cognición el 16% de adulto mayor tienen una depresión severa, el 28% de adulto mayor tiene una depresión leve y el 56% de adulto mayor tienen una depresión moderada. Mientras que el restante, se puede evidenciar que, de las 50 personas encuestadas, según la dimensión socioeconómica el 40% de adulto mayor tienen una depresión leve y el 60% de adulto mayor tienen una depresión severa. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            