Diseño de concreto simple f’c=210 kg/cm2 con aplicación de poliestireno diluido para mejorar la resistencia a la compresión, Tarapoto – 2021

Descripción del Articulo

Esta investigación tiene por título “Diseño de concreto simple f’c=210 kg/cm2 con aplicación poliestireno diluido para mejorar la resistencia a la compresión, Tarapoto – 2021”, tuvo como objetivo diseñar un concreto simple f’c=210 kg/cm2 con aplicación de poliestireno diluido, se desarrolló una meto...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alvarado Vasquez, Roger Rolando, Iglesias Echevarria, Bruno Leandro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/145787
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/145787
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Concreto armado
Poliestireno diluido
Resistencia a la compresión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:Esta investigación tiene por título “Diseño de concreto simple f’c=210 kg/cm2 con aplicación poliestireno diluido para mejorar la resistencia a la compresión, Tarapoto – 2021”, tuvo como objetivo diseñar un concreto simple f’c=210 kg/cm2 con aplicación de poliestireno diluido, se desarrolló una metodología cuantitativa de tipo aplicada para validar la experimentación del diseño. El tamaño de la muestra alcanza una población de 36 probetas de concreto destinados en 4 partes, una de concreto patrón y tres de concreto con aplicaciones de variaciones agua-aglutinante de 1:2; 1:3 y 1:4, la aplicación de agua-aglutinante óptima resultó ser 1:4, a los siete días de curado se ha obtenido f’c=156.4 Kg/cm2 , a los catorce días se obtenido f’c=167.9 Kg/cm2 y a los veintiocho días se obtuvo f’c=228.1 Kg/cm2 . Se concluye que el diseño de mezcla óptimo ha superado al diseño de mezcla patrón por lo que se ha validado la presente hipótesis. Se recomienda el uso de aglutinante de agua 1: 4 para el diseño simple de mezclas de concreto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).