Calidad de vida en pacientes con hipotiroidismo subclínico atendidas en la Clínica Varos Abancay, 2021

Descripción del Articulo

El objetivo de este estudio es conocer cómo es la calidad de vida con relación a la edad de pacientes con diagnóstico de hipotiroidismo subclínico en la clínica Varos Abancay, 2021. Este estudio es de tipo básico de nivel descriptivo de corte transversal de diseño no experimental. La muestra de este...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Leon Sotomayor, Miriam Mileydi
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/140951
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/140951
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad de vida
Salud ocupacional
Hipotiroidismo subclínico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:El objetivo de este estudio es conocer cómo es la calidad de vida con relación a la edad de pacientes con diagnóstico de hipotiroidismo subclínico en la clínica Varos Abancay, 2021. Este estudio es de tipo básico de nivel descriptivo de corte transversal de diseño no experimental. La muestra de este presente estudio estuvo formada por 87 pacientes que asistieron a varias citas en endocrinología y tos, mayores de 14 años, a dichas personas se les entrevistó mediante uno de los cuestionarios que mide la calidad de vida (cuestionario SF-36) dicho cuestionario mide ocho dimensiones: función física (FF), rol físico (RF), dolor corporal (DC), salud general (SG), vitalidad (V), función social (FS), rol emocional (RE) y salud mental (SM). Dichos puntajes para la aplicación de este cuestionario fueron malos en un rango de (0-72), regular en un rango de (73-100) y buena en un rango de (101-107) puntos. Finalmente, se obtuvo como resultados que la mayor parte de los pacientes con hipotiroidismo subclínico presentaron una calidad de vida buena con un 44.83 %, el 55.17 % de los pacientes diagnosticados con este trastorno presentaron una calidad de vida de resultado regular y el 0 % de los pacientes no manifestaron tener una mala calidad de vida. Conclusión: se obtuvo que con los 87 pacientes encuestados, más del 50 % manifestó tener una regular calidad de vida y el restante menos de la mitad presentó una buena calidad de vida.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).