Análisis de la determinación del valor estimado en la gerencia general del poder judicial y su problemática

Descripción del Articulo

La presente tesis es producto de la investigación realizada, con el objetivo de analizar la determinación del valor estimado en la Gerencia General del Poder Judicial y su problemática, mediante el uso de información recogida de la encuesta dirigida a los encargados de las áreas de logística de las...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: López Ruesta, Esteban Manuel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/69491
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/69491
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Valor estimado
Plan anual de contrataciones
Determinación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:La presente tesis es producto de la investigación realizada, con el objetivo de analizar la determinación del valor estimado en la Gerencia General del Poder Judicial y su problemática, mediante el uso de información recogida de la encuesta dirigida a los encargados de las áreas de logística de las Cortes Superiores de Justicia adscritas a la Unidad Ejecutora – Gerencia General, la cual fue evaluada mediante los métodos no experimental y explicativo, siendo desarrollada en tablas de frecuencia y gráficos con sus correspondientes análisis e interpretaciones, con el fin de formular alternativas y recomendaciones factibles. Asimismo, el tipo de estudio es una investigación cualitativa, con un diseño de investigación descriptivo. La población estará determinada por los encargados de las áreas de logística de las Cortes Superiores de Justicia que pertenecen a la Unidad Ejecutora – Gerencia General del Poder Judicial. Los resultados de la presente investigación demuestran el procedimiento utilizado por los encargados de logística para la determinación del valor estimado, los datos obtenidos mediante la aplicación de cuestionarios tipo Likert, los cuales fueron corroborados con la hipótesis.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).