La indefensión en el ejercicio de la defensa pública en Lima Este, 2021

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo describir y explicar las características de la indefensión en el ejercicio de la defensa pública en Lima este, en el año 2021.La metodología es con enfoque cualitativo de tipo básico y de carácter fenomenológico, habiéndose empleado tres técnicas de inves...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vilchez Ruiz, Carlos Alberto
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/111291
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/111291
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Defensor público
Defensor privado
Defensa eficaz
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo describir y explicar las características de la indefensión en el ejercicio de la defensa pública en Lima este, en el año 2021.La metodología es con enfoque cualitativo de tipo básico y de carácter fenomenológico, habiéndose empleado tres técnicas de investigación como la entrevista, la observación no participante y el análisis documental. En cuanto a los resultados y la discusión identificamos las características de la indefensión en el ejercicio de la defensa pública y privada, así como las características de la declaración del detenido en sede policial y/o en sede fiscal en Lima este, considerando los enfoques de la Corte Interamericana (CIDH) y los criterios en el Tribunal Constitucional, los cuáles nos llevó a concluir que las características de la indefensión son el tardío apersonamiento, la escasa argumentación y la escasa participación efectiva del defensor público, siendo un cumplimiento de simple formalismo en el inicio del proceso en sede policial y/o fiscal, recomendándose finalmente a la cartera de Justicia (MINJUS) una mayor capacitación a sus defensores públicos, dotándolos de mejor logística y menor rotación en sus casos asignados, para evitar que los defensores públicos cedan sus casos a otros defensores que recién toman conocimiento.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).