Espacios públicos y calidad de vida de los pobladores del distrito de Tarapoto, 2022

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre los espacios públicos y la calidad de vida hacia los pobladores del distrito de Tarapoto, 2022, fue un estudio de tipo básica, nivel descriptivo – correlacional y diseño no experimental, por tanto, se evaluó el comportamient...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pinchi Pinchi, Erick Andy
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/96545
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/96545
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Espacios públicos
Calidad de vida
Medio ambiente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre los espacios públicos y la calidad de vida hacia los pobladores del distrito de Tarapoto, 2022, fue un estudio de tipo básica, nivel descriptivo – correlacional y diseño no experimental, por tanto, se evaluó el comportamiento de las variables de forma independiente en su contexto natural, sin manipular la realidad, describiendo las variables y determinando la relación que existe entre ellas. Para ello se tomó como muestra de estudio a 381 habitantes, a quienes se encuestó, a través de un cuestionario de preguntas formuladas en función a los indicadores de cada variable, 18 de ellas relacionadas a los espacios públicos y 26 sobre la calidad de vida, las mismas que fueron calificadas en base a la escala ordinal tipo Likert de cinco opciones de respuesta. Teniendo como resultado que, el espacio público es calificado como regular (39,4%) y la calidad de vida con una calificación regular de 40,4%. Concluyendo que, el espacio público y la calidad de vida de los pobladores se relacionan significativamente, la misma que fue contrastada por un nivel de significancia de 0.000 y un coeficiente de correlación (rho) de 0.881, siendo una relación positiva y considerable.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).