Centros especializados para niños con trastorno del espectro autista y la vulneración del Interés Superior del Niño en Piura 2024

Descripción del Articulo

La investigación aborda la urgente necesidad de mejorar el bienestar, la salud y la educación de calidad para los niños con Trastorno del Espectro Autista (TEA) en la región de Piura, Perú. A pesar de la creciente conciencia sobre el TEA, existen serias carencias en la provisión de servicios especia...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Aguilar Mendoza, Gina Lisbeth, Esquerre Panta, Maybe Alexandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/158820
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/158820
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Trastornó del espectro autista (TEA)
Principio del Interés Superior del Niño
Educación
Salud
Recreación
Vulneración
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La investigación aborda la urgente necesidad de mejorar el bienestar, la salud y la educación de calidad para los niños con Trastorno del Espectro Autista (TEA) en la región de Piura, Perú. A pesar de la creciente conciencia sobre el TEA, existen serias carencias en la provisión de servicios especializados que aseguren el adecuado desarrollo de estos menores. En Piura, la falta de centros dedicados a la atención integral de niños con TEA vulnera sus derechos y el interés superior del niño, un principio fundamental en la legislación peruana, el objetivo general es fundamentar en el orden teórico jurídico la implementación de centros especializados para niños con trastorno del espectro autista y su contribución para la no vulneración del interés superior del niño en la región de Piura 2024. Se realizó un análisis comparativo con legislaciones de otros países, como España, Chile e Inglaterra, que han implementado normativas y leyes para asegurar la inclusión, atención integral y protección de derechos para las personas con discapacidad. Se trató de un estudio básico con metodología cuantitativa, recabando datos mediante dos cuestionarios aplicados a profesionales del derecho en materia civil y psicólogos del distrito judicial de Piura. Los resultados evidencian una gran necesidad de que el Estado cree un centro especializado para niños con Trastorno del Espectro Autista (TEA), ya que esto no solo facilita su desarrollo, sino que también proporciona a sus familias el apoyo necesario para enfrentar esta condición. En conclusión, se observa una falta de interés por parte del Estado, que debería comprometerse más sólidamente para garantizar que los derechos de los niños con TEA sean plenamente respetados y para implementar una atención integral que les permita integrarse en la sociedad de manera.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).