Agresiones ocasionadas por personas con parentesco sobre niños y adolescentes dentro del seno familiar
Descripción del Articulo
En el presente trabajo de investigación se buscó determinar cómo aplica el Ministerio Público los criterios agravantes para salvaguardar el derecho a la integridad física y psicológica en las agresiones ocasionadas por personas con parentesco sobre niños y adolescentes dentro del seno familiar. La p...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/121079 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/121079 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Agresiones físicas y psicológicas Parentesco por consanguineidad y afinidad Niños y adolescentes Seno familiar https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | En el presente trabajo de investigación se buscó determinar cómo aplica el Ministerio Público los criterios agravantes para salvaguardar el derecho a la integridad física y psicológica en las agresiones ocasionadas por personas con parentesco sobre niños y adolescentes dentro del seno familiar. La presente tesis por el propósito que persiguió se basó en el tipo de investigación básica, permitiendo establecer los niveles de estudio descriptivo y explicativo, con el diseño que rigió bajo un tipo no experimental así como del tipo transversal y transeccional descriptivo vinculado a la fenomenología, asimismo se empleó el procedimiento metodológico cualitativo, en el marco del método inductivo; por otro lado, los sujetos afectos en la presente investigación fueron los Fiscales y asistentes en función Fiscal de género femenino y masculino, entre edades de 25 a SS años, los cuales desempeñan sus labores en las Fiscalías penales y de familia dentro del Ministerio Público de la sede de Lima. En ese sentido, se utilizó la entrevista como técnica de recolección de datos, la cual está constituida por preguntas abiertas, con la finalidad de obtener del entrevistado su conocimiento, opinión e información, sobre datos o hechos relacionados con la aplicación del Ministerio Público de los criterios agravantes en las agresiones ocasionadas por personas con parentesco sobre niños y adolescentes dentro del seno familiar, con el fin de salvaguardar el derecho a la integridad física y psicológica de los niños y adolescentes. Se concluyó que los niños y adolescentes al ser víctimas frecuentes de violencia familiar, se convierten en sujetos de especial protección, puesto que dichas agresiones en su persona ocasionadas por sus parientes más cercanos, les crean secuelas a veces un tanto invisibles pero a la vez a largo plazo, afectando su desarrollo social y mental; resultando pertinente una adecuada aplicación por parte del Ministerio Público de los criterios agravantes en las agresiones ocasionadas por personas con parentesco sobre niños y adolescentes dentro del seno familiar, a fin de salvaguardar el derecho a la integridad _física y psicológica que deberían ostentar todos los niños y adolescentes, más aún cuando éste derecho debería ser primordialmente defendido por sus padres o personas más cercanas a ellos, siendo pertinente la intervención fiscal en cumplimiento de su función que se le ha sido otorgada primordialmente en defensa de la legalidad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).