La auditoría de gestión y su incidencia en la rentabilidad de las empresas industriales de comercialización e instalación de electrobombas y equipos hidráulicos del distrito de Surquillo en el año 2013
Descripción del Articulo
La tesis que presento para el título de grado de Contar Público Colegiado trata sobre la Auditoría de Gestión y su incidencia en la Rentabilidad de las Empresas Industriales de Comercialización e Instalación de Electrobombas y Equipos hidráulicos del Distrito de Surquillo en el año 2013, la auditorí...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2014 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/15630 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/15630 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Auditoría de gestión Incidencia Rentabilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | La tesis que presento para el título de grado de Contar Público Colegiado trata sobre la Auditoría de Gestión y su incidencia en la Rentabilidad de las Empresas Industriales de Comercialización e Instalación de Electrobombas y Equipos hidráulicos del Distrito de Surquillo en el año 2013, la auditoría es la técnica de asesoramiento que ayuda a analizar, diagnosticar y establecer recomendaciones a los Gerentes. En el Capítulo I, Problema de Investigación; planteamos la realidad Problemática de la Auditoria de Gestión y su incidencia en la Rentabilidad de las Empresas Industriales de Comercializan e instalación de Electrobombas y Equipos Hidráulicos, los objetivos generales y específicos como los antecedentes para comprender mejor el tema. Capítulo II, Marco Metodológico; encontramos las hipótesis, son ideas que podrían ser verdaderas y ello lo comprobaremos mediante tipos de Estudio Técnicas, Métodos de Validez y análisis de Datos. Capitulo III, Resultados; en este capítulo interpretaremos los resultados de los Métodos de Validez que se le dieron a nuestras Técnicas de Estudio, y validaremos una hipótesis. Capitulo IV, Discusión; intercambiaremos información, compararemos y contrastaremos con información, resultados y procedimiento de otros autores. Capítulo V, Conclusiones; Sintetizare los resultados de mi Investigación de tal manera que pueda ser entendible el resultados de mi Tesis de Grado. Capítulo VI; Sugerencias; en este punto propondremos una sugerencia con respecto a los resultados de nuestra Tesis en apoyo a las empresas para que puedan implementar como medida preventiva una Auditoria de Gestión. Capítulo VII, Referencia Bibliográficas; se da a conocer las citas de todo el material utilizado para la elaboración de esta Tesis. Capítulo VIII, Anexos; adjunto nuestra matriz de consistencia, instrumento de medición, solicitud de información a la municipalidad donde se está llevando a cabo mi Tesis de La Auditoría De Gestión Y Su Incidencia En La Rentabilidad De Las Empresas Industriales De Comercialización E Instalación De Electro Bombas Y Equipos Hidráulicos Del Distrito De Surquillo En El Año 2013¨ |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).