Aplicación De Un Módulo De Autoayuda Con Mensajes Subliminales Para Mejorar La Autoestima De Los Estudiantes De Tercero De Secundaria De La Institución Educativa Saturnino Huillca Quispe De Huancarani- Cusco-2018

Descripción del Articulo

Partiendo de la problemática que afecta a muchos adolescentes en la edad escolar, la baja autoestima al observar en los estudiantes de secundaria, la presencia de ciertos complejos, paradigmas negativos, concepciones errores de lo que son y valen realmente, así mismo falta de confianza en sus capaci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Palma Fuentes, Sindya Miluska
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/33311
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/33311
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Autoestima
Mensajes Subliminales
Módulo De Autoayuda
Manipulación
Adolescencia
Influencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
id UCVV_28ed3c5acc10a4cb678ef064f57122d4
oai_identifier_str oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/33311
network_acronym_str UCVV
network_name_str UCV-Institucional
repository_id_str 3741
dc.title.es_PE.fl_str_mv Aplicación De Un Módulo De Autoayuda Con Mensajes Subliminales Para Mejorar La Autoestima De Los Estudiantes De Tercero De Secundaria De La Institución Educativa Saturnino Huillca Quispe De Huancarani- Cusco-2018
title Aplicación De Un Módulo De Autoayuda Con Mensajes Subliminales Para Mejorar La Autoestima De Los Estudiantes De Tercero De Secundaria De La Institución Educativa Saturnino Huillca Quispe De Huancarani- Cusco-2018
spellingShingle Aplicación De Un Módulo De Autoayuda Con Mensajes Subliminales Para Mejorar La Autoestima De Los Estudiantes De Tercero De Secundaria De La Institución Educativa Saturnino Huillca Quispe De Huancarani- Cusco-2018
Palma Fuentes, Sindya Miluska
Autoestima
Mensajes Subliminales
Módulo De Autoayuda
Manipulación
Adolescencia
Influencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
title_short Aplicación De Un Módulo De Autoayuda Con Mensajes Subliminales Para Mejorar La Autoestima De Los Estudiantes De Tercero De Secundaria De La Institución Educativa Saturnino Huillca Quispe De Huancarani- Cusco-2018
title_full Aplicación De Un Módulo De Autoayuda Con Mensajes Subliminales Para Mejorar La Autoestima De Los Estudiantes De Tercero De Secundaria De La Institución Educativa Saturnino Huillca Quispe De Huancarani- Cusco-2018
title_fullStr Aplicación De Un Módulo De Autoayuda Con Mensajes Subliminales Para Mejorar La Autoestima De Los Estudiantes De Tercero De Secundaria De La Institución Educativa Saturnino Huillca Quispe De Huancarani- Cusco-2018
title_full_unstemmed Aplicación De Un Módulo De Autoayuda Con Mensajes Subliminales Para Mejorar La Autoestima De Los Estudiantes De Tercero De Secundaria De La Institución Educativa Saturnino Huillca Quispe De Huancarani- Cusco-2018
title_sort Aplicación De Un Módulo De Autoayuda Con Mensajes Subliminales Para Mejorar La Autoestima De Los Estudiantes De Tercero De Secundaria De La Institución Educativa Saturnino Huillca Quispe De Huancarani- Cusco-2018
author Palma Fuentes, Sindya Miluska
author_facet Palma Fuentes, Sindya Miluska
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Maguiña Vizcarra, José Eduardo
dc.contributor.author.fl_str_mv Palma Fuentes, Sindya Miluska
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Autoestima
Mensajes Subliminales
Módulo De Autoayuda
Manipulación
Adolescencia
Influencia
topic Autoestima
Mensajes Subliminales
Módulo De Autoayuda
Manipulación
Adolescencia
Influencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
description Partiendo de la problemática que afecta a muchos adolescentes en la edad escolar, la baja autoestima al observar en los estudiantes de secundaria, la presencia de ciertos complejos, paradigmas negativos, concepciones errores de lo que son y valen realmente, así mismo falta de confianza en sus capacidades y talentos, su valoración que se tiene cada uno de sí mismo es casi automática ya que responden casi siempre de manera negativa hacia su persona, tildadose ellos mismo de incapaces, de que su vida no cambiara, que no podrían realizar estudios superiores y que tienen que conformarse con trabajar y sobrevivir, apreciándose comportamientos agresivos, descuido de su persona, intolerancia, retraimiento, inseguridad y miedo de expresar lo que siente, uraños desconfiados. Es así que para entender que la autoestima, la definiremos como la parte más importante en la configuración del hombre, donde es el mismo hombre quien la puede mejorar o no como lo dice Rodríguez, Pellicer y Domínguez (2002), la autoestima, es el quererse a sí mismo, demostrándolo en el respeto y la confianza que uno se tiene, el gustarse, quererse y saber que podemos hacer todo lo que nos proponemos, la aceptación y valoración que tenemos de nosotros y la relación con nuestro medio social del cual aprendemos algunas conductas que modifica la autoestima y esta puede ser reaprendida, entendiendo que es importante mejorar y fortalecer este aspecto se aplicó un módulo de autoayuda con la presencia de mensajes subliminales entendiéndolos los mensaje subliminales como estímulos ocultos captados por el subconsciente como lo afirmaba (Democrático, 400 a.C) al indicar que nuestro sentido capta estímulos que están en el ambiente que a simple vista no ve pero el cerebro si lo percibe. La siguiente investigación se inició con una exhaustiva y actualizada búsqueda de información, corroborada con rigor científico generalizada sobre la temática autoestima, mensajes subliminales y módulos esta información teórica permitió contrastas con la realidad problemática encontrada en la población y muestra investigada; que es de tipo experimental con diseño cuasi experimental porque se ha recolectado datos para responder a nuestro objetivo: Determinar en qué Medida la aplicación de un módulo de autoayuda con mensajes subliminales influyen en la mejora de la Autoestima de los estudiantes de tercero de secundaria de la I.E Mx “Saturnino Huillca Quispe” de Huancarani –Cusco-2018, se utilizó el instrumento estandarizado “INVENTARIO DE AUTOESTIMA DE COOPERSMITH” (1967) Año de construcción del autor Stanley Coopersmit. El grupo muestral de la investigación consta de 81 estudiante de tercero de secundaria de los cuales los sujetos muéstrales son 49 estudiantes durante un periodo de un mes y medio se aplicó un módulo con sesiones estructuradas ocultando los mensajes de manera auditiva, visual para estimular en subconsciente. Los resultados al termino del Módulo muestran que el uso de la variable independiente Mensajes Subliminales permite la mejora significativa de la variable Autoestima, obteniéndose una diferencia de 4,7 puntos con una significatividad del 5% a favor de los alumnos del grupo experimental en comparación con lo obtenido por los alumnos del grupo control como se muestran en la tabla N° 20, asimismo se aprecia entre el pre test y post test el grupo experimental presenta un incremento porcentual de 21,5% en comparación al obtenido por el 2,7% del grupo control lo que demuestra la hipótesis La aplicación de un módulo de autoayuda con mensajes subliminales influyen significativamente en la mejora de la Autoestima de los estudiantes de tercero de secundaria de la I.E Mx “Saturnino Huillca Quispe” de Huancarani –Cusco-2018, por lo que se evidencia que el uso de mensajes subliminales influyen de manera positiva y puede ser utilizado para manipulación no solo de consumismo sino con fines educativos para la formación integral del estudiante.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-05-24T22:00:17Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-05-24T22:00:17Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12692/33311
url https://hdl.handle.net/20.500.12692/33311
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad César Vallejo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad César Vallejo
Repositorio Institucional - UCV
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCV-Institucional
instname:Universidad Cesar Vallejo
instacron:UCV
instname_str Universidad Cesar Vallejo
instacron_str UCV
institution UCV
reponame_str UCV-Institucional
collection UCV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/33311/2/license_rdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/33311/1/palma_fs.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/33311/3/license.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/33311/4/palma_fs.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/33311/5/palma_fs.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 5a4ffbc01f1b5eb70a835dac0d501661
8c15bfecc7d6950713f33e894e758b33
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
8aac19a37c0cf8f85944a26edbbc55fb
589dc2eccc5969b26eec18d58e1bf566
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad César Vallejo
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ucv.edu.pe
_version_ 1807922133338161152
spelling Maguiña Vizcarra, José EduardoPalma Fuentes, Sindya Miluska2019-05-24T22:00:17Z2019-05-24T22:00:17Z2018https://hdl.handle.net/20.500.12692/33311Partiendo de la problemática que afecta a muchos adolescentes en la edad escolar, la baja autoestima al observar en los estudiantes de secundaria, la presencia de ciertos complejos, paradigmas negativos, concepciones errores de lo que son y valen realmente, así mismo falta de confianza en sus capacidades y talentos, su valoración que se tiene cada uno de sí mismo es casi automática ya que responden casi siempre de manera negativa hacia su persona, tildadose ellos mismo de incapaces, de que su vida no cambiara, que no podrían realizar estudios superiores y que tienen que conformarse con trabajar y sobrevivir, apreciándose comportamientos agresivos, descuido de su persona, intolerancia, retraimiento, inseguridad y miedo de expresar lo que siente, uraños desconfiados. Es así que para entender que la autoestima, la definiremos como la parte más importante en la configuración del hombre, donde es el mismo hombre quien la puede mejorar o no como lo dice Rodríguez, Pellicer y Domínguez (2002), la autoestima, es el quererse a sí mismo, demostrándolo en el respeto y la confianza que uno se tiene, el gustarse, quererse y saber que podemos hacer todo lo que nos proponemos, la aceptación y valoración que tenemos de nosotros y la relación con nuestro medio social del cual aprendemos algunas conductas que modifica la autoestima y esta puede ser reaprendida, entendiendo que es importante mejorar y fortalecer este aspecto se aplicó un módulo de autoayuda con la presencia de mensajes subliminales entendiéndolos los mensaje subliminales como estímulos ocultos captados por el subconsciente como lo afirmaba (Democrático, 400 a.C) al indicar que nuestro sentido capta estímulos que están en el ambiente que a simple vista no ve pero el cerebro si lo percibe. La siguiente investigación se inició con una exhaustiva y actualizada búsqueda de información, corroborada con rigor científico generalizada sobre la temática autoestima, mensajes subliminales y módulos esta información teórica permitió contrastas con la realidad problemática encontrada en la población y muestra investigada; que es de tipo experimental con diseño cuasi experimental porque se ha recolectado datos para responder a nuestro objetivo: Determinar en qué Medida la aplicación de un módulo de autoayuda con mensajes subliminales influyen en la mejora de la Autoestima de los estudiantes de tercero de secundaria de la I.E Mx “Saturnino Huillca Quispe” de Huancarani –Cusco-2018, se utilizó el instrumento estandarizado “INVENTARIO DE AUTOESTIMA DE COOPERSMITH” (1967) Año de construcción del autor Stanley Coopersmit. El grupo muestral de la investigación consta de 81 estudiante de tercero de secundaria de los cuales los sujetos muéstrales son 49 estudiantes durante un periodo de un mes y medio se aplicó un módulo con sesiones estructuradas ocultando los mensajes de manera auditiva, visual para estimular en subconsciente. Los resultados al termino del Módulo muestran que el uso de la variable independiente Mensajes Subliminales permite la mejora significativa de la variable Autoestima, obteniéndose una diferencia de 4,7 puntos con una significatividad del 5% a favor de los alumnos del grupo experimental en comparación con lo obtenido por los alumnos del grupo control como se muestran en la tabla N° 20, asimismo se aprecia entre el pre test y post test el grupo experimental presenta un incremento porcentual de 21,5% en comparación al obtenido por el 2,7% del grupo control lo que demuestra la hipótesis La aplicación de un módulo de autoayuda con mensajes subliminales influyen significativamente en la mejora de la Autoestima de los estudiantes de tercero de secundaria de la I.E Mx “Saturnino Huillca Quispe” de Huancarani –Cusco-2018, por lo que se evidencia que el uso de mensajes subliminales influyen de manera positiva y puede ser utilizado para manipulación no solo de consumismo sino con fines educativos para la formación integral del estudiante.TesisTrujilloEscuela de PosgradoInnovaciones Pedagógicasapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad César VallejoRepositorio Institucional - UCVreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVAutoestimaMensajes SubliminalesMódulo De AutoayudaManipulaciónAdolescenciaInfluenciahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02Aplicación De Un Módulo De Autoayuda Con Mensajes Subliminales Para Mejorar La Autoestima De Los Estudiantes De Tercero De Secundaria De La Institución Educativa Saturnino Huillca Quispe De Huancarani- Cusco-2018info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestría en Psicología EducativaUniversidad César Vallejo. Escuela de PosgradoMaestra en Psicología Educativahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8914https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/33311/2/license_rdf5a4ffbc01f1b5eb70a835dac0d501661MD52ORIGINALpalma_fs.pdfpalma_fs.pdfapplication/pdf6404432https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/33311/1/palma_fs.pdf8c15bfecc7d6950713f33e894e758b33MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/33311/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53TEXTpalma_fs.pdf.txtpalma_fs.pdf.txtExtracted texttext/plain150356https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/33311/4/palma_fs.pdf.txt8aac19a37c0cf8f85944a26edbbc55fbMD54THUMBNAILpalma_fs.pdf.jpgpalma_fs.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5311https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/33311/5/palma_fs.pdf.jpg589dc2eccc5969b26eec18d58e1bf566MD5520.500.12692/33311oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/333112019-07-13 20:29:20.428Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.955691
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).