Análisis de las ventajas competitivas del uso de energía solar fotovoltaica en el proceso educativo de la I.E. Cristo Rey – Talara – 2019
Descripción del Articulo
El objetivo principal de la presente investigación fue determinar las ventajas competitivas que brinda el uso de energía solar fotovoltaica en el proceso educativo de la I.E. Cristo Rey, Talara - 2019. Es un estudio no experimental, transversal y descriptivo, donde se aplicó la técnica de encuesta....
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/49243 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/49243 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Instituciones educativas - Perú Generación de energía fotovoltaica Energía solar https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El objetivo principal de la presente investigación fue determinar las ventajas competitivas que brinda el uso de energía solar fotovoltaica en el proceso educativo de la I.E. Cristo Rey, Talara - 2019. Es un estudio no experimental, transversal y descriptivo, donde se aplicó la técnica de encuesta. La muestra de estudio fue de 120 padres de familia y 10 profesores. Los resultados del estudio demostraron que tanto profesores como padres de familia tienen una percepción favorable en cuanto a las implicancias en los costos que experimenta la I.E. Cristo Rey basada en el uso de la energía solar fotovoltaica, existiendo ventajas desde el punto de vista económico como también en cuanto al valor agregado basado en el uso de este tipo de energía, sin embargo la I.E. no aprovecha al máximo este potencial, dado que carece de conocimiento claro respecto a los perfiles del alumnado y sus necesidades según los niveles educativos, por otro lado el plan educativo de la institución no está alineado al cuidado del medio ambiente a través del uso de las energías renovables y tampoco se tienen claros los objetivos del uso de Energía Solar Fotovoltaica. De otra parte la I.E. no brinda la información y orientación necesarias a los docentes para favorecer el proceso educativo aprovechando esta energía y tampoco ofrece capacitaciones o entrenamientos para su uso eficiente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).