Administración Estratégica y Desarrollo Organizacional en la Empresa Financiera Confianza, Santa Anita, 2018

Descripción del Articulo

El propósito del presente estudio ha sido determinar la relación de la administración estratégica y desarrollo organizacional en la empresa financiera confianza del destrato de Santa Anita, 2018, Es una investigación de tipo aplicada, de corte transversal o transaccional, y de nivel relacional, la p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ruiz Araujo, Julio Enrique
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/25824
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/25824
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Administración
Estrategia
Desarrollo
Cultura
Comunicación
Gestión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El propósito del presente estudio ha sido determinar la relación de la administración estratégica y desarrollo organizacional en la empresa financiera confianza del destrato de Santa Anita, 2018, Es una investigación de tipo aplicada, de corte transversal o transaccional, y de nivel relacional, la población es de 44 colaboradores, se obtiene 30 colaboradores a través de la formula, para la investigación, de ambos sexos que se encuentran laborando en la empresa financiera confianza de Santa Anita, las variables administración estratégica fue medida a través de un cuestionario de pregunta de tipo Likert, desarrollado y validado estadísticamente, y la segunda variable desarrollo organizacional fue medida de igual forma por un cuestionario de preguntas y validado estadísticamente por la herramienta de Alfa de Cronbach que arrojo, 0.86, y 0.877, respectivamente, ambos sometidos a juicios de expertos, ambos instrumentos tienen un total de 24 preguntas, los resultados indican que existe una relación positiva moderado alto entre las variables administración estratégica y desarrollo organizacional , por lo que se recomienda darle importancia, a cada variable y sus dimensiones presentados en la investigación ya que la variable administración estratégica y las dimensiones cultura organizacional, comunicación interna y gestión del conocimiento, existe una relación modera. Se recomienda evaluar periódicamente la aplicación de los modelos de estudio administración estratégica y desarrollo organizacional, y a si mismo proponer planes de mejora para lograr el desarrollo de la empresa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).