Programa de gestión administrativa para la gestión de residuos sólidos en el distrito de Nueva Cajamarca
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación, titulado Programa de Gestión Administrativa para la Gestión de Residuos Sólidos en el Distrito de Nueva Cajamarca, tuvo como objetivo general proponer un programa de gestión administrativa, para mejorar la gestión de residuos sólidos en el Distrito de Nueva Caja...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/78465 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/78465 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión de residuos Residuos sólidos Administración ambiental Salubridad pública https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación, titulado Programa de Gestión Administrativa para la Gestión de Residuos Sólidos en el Distrito de Nueva Cajamarca, tuvo como objetivo general proponer un programa de gestión administrativa, para mejorar la gestión de residuos sólidos en el Distrito de Nueva Cajamarca. La metodología utilizada en el presente trabajo de investigación consistente en tipo de investigación básica, con enfoque cuantitativo descriptivo con propuesta, con diseño de investigación descriptivo propositivo; asimismo esta tesis tiene dos variables, la variable independiente viene a ser el programa de gestión administrativa y la variable dependiente es la gestión de residuos sólidos. Se ha podido evidenciar que, en el Distrito de Nueva Cajamarca para mejorar la gestión de residuos sólidos, surge la necesidad de diseñar un programa de gestión administrativa; por lo que los resultados han permitido establecer que 58 personas respondieron que, en el Distrito de Nueva Cajamarca surge la necesidad de diseñar un programa de gestión administrativa, para mejorar la gestión de residuos sólidos, con un 70.7 %, la investigación fue validado y comprobado estadísticamente, los cuales previamente han sido evaluados con el índice de Alfa de Cronbach y aprobado por 3 expertos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).