La conciliación extrajudicial y el incremento de la carga procesal en la Corte Superior de Lima, 2018
Descripción del Articulo
La presente investigación titulada La Conciliación Extrajudicial y el Incremento de la Carga Procesal en la Corte Superior de Lima, 2018, tuvo como objetivo principal analizar la influencia de la conciliación extrajudicial en el incremento de la carga procesal, como objetivo específico uno determina...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/51767 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/51767 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Conciliación - Perú Resolución de conflictos (Derecho) - Perú Justicia, Administración de - Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| Sumario: | La presente investigación titulada La Conciliación Extrajudicial y el Incremento de la Carga Procesal en la Corte Superior de Lima, 2018, tuvo como objetivo principal analizar la influencia de la conciliación extrajudicial en el incremento de la carga procesal, como objetivo específico uno determinar si la obligatoriedad de la conciliación extrajudicial influye en el incremento de la Carga Procesal, y como objetivo específico dos determinar si la autodeterminación de las partes influye en el incremento de la Carga Procesal, para tal efecto se tomó en cuenta antecedentes nacionales e internacionales y diversas teorías referentes a los conceptos de autodeterminación, conciliación, carga, obligatoriedad y procesal. La investigación sigue los lineamientos del enfoque cualitativo, de tipo aplicada y de diseño interpretativo; teniendo como participantes para esta investigación a especialistas en la materia como Jueces y Abogados, los cuales fueron entrevistados haciendo uso del instrumento de la guía de entrevistas, mediante sus respuestas se logró obtener la información necesaria y valiosa que fue construyendo el conocimiento del problema que supone la conciliación extrajudicial y el incremento de la carga procesal. De la discusión se desglosa que la conciliación extrajudicial y el incremento de la carga procesal tiene influencia debido al desconocimiento de la norma, la obligatoriedad y la carente ética conciliadora de algunos profesionales del derecho, motivo por el cual se realizó el análisis documental de las resoluciones y la normativa nacional e internacional, con lo cual se concluyó que el uso obligatorio de este mecanismo y el desconocimiento de la norma, aparta la esencia misma de la autonomía de la voluntad para decidir sobre la resolución de un conflicto de intereses sin que sea posible decidir sobre si se desea o no conciliar, constituyéndose en una barrera burocrática de acceso a la tutela jurisdiccional efectiva y una inversión económica y de tiempo innecesaria, además de producir un incremento en la carga procesal. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).