Síndrome de burnout y procrastinación en el personal de una empresa de telecomunicaciones, Piura – Chulucanas, 2022
Descripción del Articulo
Nuestro estudio busco determinar la relación entre el síndrome de burnout y la procrastinación en el personal de una empresa de telecomunicaciones, Piura - Chulucanas, 2022, esta investigación es básica, con diseño no experimental de tipo descriptivo correlacional. Realizándose en momento determinad...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/95897 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/95897 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Burnout (Psicología) Motivación en el trabajo Satisfacción en el trabajo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | Nuestro estudio busco determinar la relación entre el síndrome de burnout y la procrastinación en el personal de una empresa de telecomunicaciones, Piura - Chulucanas, 2022, esta investigación es básica, con diseño no experimental de tipo descriptivo correlacional. Realizándose en momento determinado, siendo trasversal. La población evaluada fue un total de 55 trabajadores, los cuales fueron evaluados con los siguientes instrumentos. Inventario Burnout de Maslach (MBI) creado por Cristina Maslach y Susan E. Jackson en el año (1997) siendo adaptado por Juan Carlos Vásquez Muñoz en el año 2020 y el Inventario de Postergación Activa y Pasiva en el entorno laboral (IPAP) creado por Adriana Parisi y Mari Paredes en el año 2007, adaptado por Soto Salazar, Sandra Geraldyne en el año 2017. En los resultados se obtuvo una correlación Rho de Spearman del 0,586 siendo una correlación moderada, con un valor de significación igual a (p= 0.000 < 0,01), en otros resultados importantes se halló que el 11.5% de los trabajadores se encuentra en un nivel alto de agotamiento emocional. Además, también se encontró que el 7.7% de los evaluados obtuvo un nivel alto y el 1.9% mostró nivel muy alto en la dimensión postergación activa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).