Sensibilidad in vitro de patógenos bucales a productos orales considerados antimicrobianos
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo como objetivo evaluar la sensibilidad in vitro de patógenos bucales a productos orales considerados antimicrobianos. Fue una investigación experimental. Los patógenos evaluados fueron Candida albicans, Streptococcus mutans y Staphylococcus aureus. La sensibilidad antimicrobi...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/162618 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/162618 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Clorhexidina Antisépticos bucales Candida albicans Streptococcus mutans Staphylococcus aureus https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
| Sumario: | El presente estudio tuvo como objetivo evaluar la sensibilidad in vitro de patógenos bucales a productos orales considerados antimicrobianos. Fue una investigación experimental. Los patógenos evaluados fueron Candida albicans, Streptococcus mutans y Staphylococcus aureus. La sensibilidad antimicrobiana fue determinada por el método de difusión en pozo de agar. Los resultados se expresaron como la media de halos de inhibición expresados en mm. A los resultados se le realizó ANOVA y análisis post hoc de Tukey con un nivel de significancia del 95%. Los resultados mostraron que la clorhexidina al 2% fue el producto oral que causó mayor inhibición sobre el crecimiento de Staphylococcus aureus con un halo de 34.04 mm, seguido de la sustancia antifúngica nistatina con un halo promedio de 30.35 mm sobre Candida albicans, finalmente el fluoruro de sodio fue el compuesto más efectivo sobre Streptococcus mutans con un halo de inhibición de 31.68 mm. Se reportó diferencias estadísticamente significativas entre los productos evaluados (p<0.05). Se concluye que todos los microorganismos evaluados presentan sensibilidad a los principales productos orales considerados antimicrobianos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).