La falta de seguridad jurídica en los contratos de compra-venta de bienes inmuebles, Carabayllo 2023

Descripción del Articulo

La investigación “La falta de seguridad jurídica en los contratos de compra-venta de bienes inmuebles en Carabayllo, 2023” analizó la inseguridad jurídica de las transacciones inmobiliarias, alineándose con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 11, que busca garantizar viviendas seguras. El estudio,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Encinas Aguilar, Wilber German, Laguna Tello, Javier Oscar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/162069
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/162069
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Seguridad jurídica
Contratos de compra-venta
Fraude inmobiliario
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La investigación “La falta de seguridad jurídica en los contratos de compra-venta de bienes inmuebles en Carabayllo, 2023” analizó la inseguridad jurídica de las transacciones inmobiliarias, alineándose con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 11, que busca garantizar viviendas seguras. El estudio, de enfoque cualitativo, empleó entrevistas semiestructuradas y análisis de los resultados, recopilando información de compradores, vendedores y profesionales legales. Los resultados indicaron que la falta de inscripción en registros públicos y la debilidad del marco normativo facilitan fraudes, conflictos legales y desconfianza en el mercado. También se identificaron problemas como la doble venta, la suplantación de identidad y la informalidad, que afectaron a compradores y vendedores, generando largos procesos judiciales. Se concluyó que es necesario reforzar las normativas y políticas públicas para garantizar transparencia y confianza, promoviendo un mercado inmobiliario más seguro y sostenible.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).