Autoestima y Logro del Aprendizaje Matemático en Estudiantes del Quinto de Primaria de La Institución Educativa 88388, Nuevo Chimbote, 2017.
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como objetivo general, determinar la relación entre autoestima y logro del aprendizaje matemático en estudiantes del quinto de primaria de la Institución Educativa 88388, Nuevo Chimbote, 2017 Para la investigación se consideró la totalidad de la población de N = n = 32 estudian...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/27892 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/27892 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Autoestima Logro de Aprendizaje Matemático https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | La investigación tuvo como objetivo general, determinar la relación entre autoestima y logro del aprendizaje matemático en estudiantes del quinto de primaria de la Institución Educativa 88388, Nuevo Chimbote, 2017 Para la investigación se consideró la totalidad de la población de N = n = 32 estudiantes del quinto de primaria, siendo esta la muestra no probabilística elegida a criterio del investigador, con un diseño descriptivo correlacional. Para recoger los datos de la variable dependiente “autoestima”, se aplicó un cuestionario de Autoestima significativamente confiabilidad según el alfa de Cronbach (p= 0.740), de la misma manera para la variable independiente “logro de aprendizaje matemático”, se aplicó una evaluación de aprendizaje matemático significativamente confiable según el alfa de Cronbach (p= 0.746). Los datos fueron recogidos en una tabla base de datos, en la cual se determinaron los porcentajes, medias y promedios para luego construir tablas y gráficos de acuerdo a los objetivos, y para la prueba de hipótesis se utilizó la prueba estadística inferencial R de Pearson, grado de correlación, cuya conclusión general fue la siguiente: Los resultados obtenidos de la distribución estadística R de Pearson (r=0.614, p=0.000 p<0.05) determinan que existe una relación altamente significativa (Tabla N° 07), entre la variable Autoestima y Logro de aprendizaje matemático en lo estudiantes de quinto de primaria de la Institución Educativa 88388, 2017. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).