Exportación Completada — 

Aplicación de sistemas de acondicionamiento ambiental en la construcción no convencional de adobe en las zonas rurales andinas de Ancash

Descripción del Articulo

En este trabajo de investigación se realizan estudios referentes a los sistemas de acondicionamiento ambiental pasivos y activos, el proceso de construcción del adobe, y la realidad problemática de la localidad a través de guías de entrevista, fichas de observación y fichas de análisis, con el fin d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Atalaya Tafur, Bush Denis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/76357
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/76357
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Casas de adobe
Construcciones de adobe
Viviendas - Diseño y construcción
Viviendas - Arquitectura
Viviendas - Infraestructura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:En este trabajo de investigación se realizan estudios referentes a los sistemas de acondicionamiento ambiental pasivos y activos, el proceso de construcción del adobe, y la realidad problemática de la localidad a través de guías de entrevista, fichas de observación y fichas de análisis, con el fin de evidenciar la necesidad de mejorar la calidad térmica de habitabilidad a través de aplicaciones de sistemas de acondicionamiento en las viviendas de adobe en las zonas rurales de Ancash. El presente estudio transmitirá los conocimientos a los habitantes sobre donde aplicar los sistemas de acondicionamiento pasivos y activos, de qué forma aplicarlos y los beneficios que se pueden obtener ya que es de mucha utilidad en las zonas rurales andinas debido a su clima frio. También proponer un prototipo de vivienda que pueda servir como ejemplo para las nuevas construcciones que se desarrollen en la zona bajo un control térmico adecuado y habitable, a su vez mejorar las viviendas de adobe ya existentes, como también fomentar el trabajo comunitario ya que la única mano de obra para construir en esta localidad es de los mismos habitantes, así mismo esto podrá generar una mejor relación vecinal en la zona.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).