Aplicación móvil de asignación de ambulancias para el traslado de pacientes de emergencia

Descripción del Articulo

El problema de la investigación fue: ¿Cuál sería el impacto de la implementación de una aplicación móvil de asignación de ambulancias para el traslado de pacientes de emergencia? El objetivo general de la investigación fue determinar el impacto que tendría la implementación de una aplicación móvil d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huaroto Quispe, Julio Cesar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/84999
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/84999
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Servicios de ambulancias
Aplicaciones para móviles
Gestión de emergencias
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:El problema de la investigación fue: ¿Cuál sería el impacto de la implementación de una aplicación móvil de asignación de ambulancias para el traslado de pacientes de emergencia? El objetivo general de la investigación fue determinar el impacto que tendría la implementación de una aplicación móvil de asignación de ambulancias para el traslado de pacientes de emergencia. La investigación realizada fue de tipo aplicada, de enfoque cuantitativo y diseño no experimental, transversal y descriptivo. El desarrollo de la aplicación móvil de asignación de ambulancias para el traslado de pacientes de emergencia fue posible gracias a la revisión de fuentes confiables con los indicadores planteados dentro de la investigación, con la finalidad de determinar qué impacto generaría la implementación de una aplicación móvil de solicitud de ambulancias para el traslado de pacientes de emergencia. Se aplicó la metodología ágil Mobile D, ya que está muy centrada en las plataformas móviles, tanto para la gestión del proyecto como para el desarrollo de la aplicación. Los resultados de la investigación mostraron que con el algoritmo planteado se tuvo un porcentaje de emergencias atendidas del 93%, lo que fue superior a los estudios anteriores encontrados. Además, los resultados evidenciaron un tiempo de respuesta promedio de 18.42 minutos, lo que redujo el 45.35% del tiempo con respecto al mejor estudio previo encontrado. Por lo tanto, se demostró que el uso de una aplicación móvil de asignación de ambulancias para el traslado de pacientes de emergencia aumentaría el porcentaje de emergencias atendidas y reduciría los tiempos de respuesta. Se recomendó para futuras investigaciones que se amplíe el rango de latitud y longitud de la muestra para la simulación de solicitudes masivas y que se implemente la aplicación móvil en una entidad de salud del Minsa o de Essalud para poder realizar pruebas con usuarios y ambulancias en tiempo real.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).