Propiedades psicométricas de la escala de Alexitimia de Toronto en universitarios de Cajamarca

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo determinar las propiedades psicométricas del Cuestionario de Alexitimia de Toronto, realizada en universitario de la ciudad de Cajamarca, trabajándose con estudiantes del sexo femenino y masculino, con una muestra de 385 alumnos mayores de 18 años. Para e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mino Zambrano, Maydelí Fiorella
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/41586
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/41586
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Evidencias psicométricas
Escala de Alexitimia
Emociones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo determinar las propiedades psicométricas del Cuestionario de Alexitimia de Toronto, realizada en universitario de la ciudad de Cajamarca, trabajándose con estudiantes del sexo femenino y masculino, con una muestra de 385 alumnos mayores de 18 años. Para el procesamiento respectivo de datos se manejó las tablas y gráficos conforme a la estadística descriptiva, que fueron procesados en el SPSS Statistic 24, con el fin de lograr determinar las evidencias de validez; Por medio del análisis factorial confirmatorio, los resultados obtenidos en base a los índices de ajuste lograron (Tabla 4). Respecto al ajuste satisfactorio en los valores de ajuste absoluto se llegó obtener una razón de chi cuadrado (X2= 433.89), grado de libertad (Gl= 167) llegando a existir una relación entre ambo modelos, así como bondad del ajuste (GFI = .892) y por lo cual se dice que el modelo hipotético original, sugerido por el autor estaría indicando una respectiva correspondencia con los datos obtenidos. Así mismo cabe resaltar que al revisar el ajuste comparativo, se aprecia que el ajuste obtenido revelo que el índice relativo denota (RFI = .701) mientras que el índice de ajuste comparativo (CFI = .818), observando que existe una interdependencia entre variables (relación entre ítems), Por otro lado, el coeficiente omega presenta valores de fiabilidad que van de 0.54, 0.81, 0.07 en las dimensiones del cuestionario que vienen a ser tres.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).