Influencia aditivo Sikament-290N en la resistencia a compresión de un concreto f’c=350kg/cm2 bajo condiciones de sulfatos en Trujillo

Descripción del Articulo

Esta investigación contribuyó al crecimiento económico, con el uso de tecnologías innovadoras en la construcción, como el uso de aditivos en el concreto con el fin de maximizar la productividad, reducir costos y optimizar el uso de recursos. El objetivo de esta investigación fue determinar la influe...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mauricio Quipuscoa, Miluska Tatiana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/153154
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/153154
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Concreto
Sikament-290N
Resistencia a la compresión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:Esta investigación contribuyó al crecimiento económico, con el uso de tecnologías innovadoras en la construcción, como el uso de aditivos en el concreto con el fin de maximizar la productividad, reducir costos y optimizar el uso de recursos. El objetivo de esta investigación fue determinar la influencia del aditivo Sikament-290N en la resistencia a la compresión de un concreto f'c=350kg/cm2 en condiciones de sulfatos en Trujillo. Esta investigación fue experimental, estuvo conformada por 72 muestras de concreto a las cuales se les agregó el aditivo Sikament-290N en los porcentajes 0.00%, 0.80%, 1.00%, 1.20% y 1.40%. El resultado más destacado en la prueba de resistencia a la compresión se logró con la aplicación del aditivo Sikament-290N al 1.40%, luego de 28 días de curado en agua de mar se obtuvo una resistencia máxima de 376kg/cm2. Se concluyó que aplicando al concreto un 1.40% del aditivo Sikament- 290N se logró la resistencia requerida por el diseño de la mezcla de 350kg/cm2, a pesar de que estos concretos estuvieron expuestos a condiciones agresivas, es decir, a los sulfatos que contenía el agua de mar.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).