Incorporación de ceniza de viruta de madera en el diseño de concreto para mejorar la resistencia a flexión, Tarapoto 2023

Descripción del Articulo

Como principal problemática es que en nuestra ciudad las construcciones siguen siendo a base de bloques de concretos convencionales y aun no se ve la iniciativa por adicionar algún aditivo sobre todo de residuos de materiales que se emplean en la zona a fin de contrarrestar impactos negativos, pese...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Boada Reategui, Katiuska Areli, Ramirez Collaton, Leslie Sharon
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/139897
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/139897
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bloque
Resistencia a flexión
Ceniza de viruta de madera
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:Como principal problemática es que en nuestra ciudad las construcciones siguen siendo a base de bloques de concretos convencionales y aun no se ve la iniciativa por adicionar algún aditivo sobre todo de residuos de materiales que se emplean en la zona a fin de contrarrestar impactos negativos, pese a que los concretos presentan problemas, destacando las fisuras, eflorescencias, manchas, corrosión de armaduras, etc. Por lo que se planteó como objetivo básico mediante el uso de viruta de madera mejorar el concreto en cuanto a la resistencia a flexión, para ello se dispuso de una investigación aplicada que contó con un enfoque cuantitativo correlacional transversal. En cuanto a la muestra del proyecto se estableció 36 bloques, todos los ensayos fueron ejecutados en un laboratorio de suelos. Respecto a los resultados las propiedades de los agregados indicaron ser aptos para un diseño, las propiedades del aditivo mostraron compatibilidad, las resistencias demostraron que con el 0.5% el concreto resultó 5.02 kg/cm2 mientras que el patrón 4.90 kg/cm2, convirtiéndose en el porcentaje óptimo, para finalmente demostrar que el patrón tuvo un costo de S/. 367.21 y el mejorado S/. 366.96.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).