Identidad territorial y patrimonio arqueológico de la Huaca El Paraíso, sector VI de San Martín de Porres, Lima 2022
Descripción del Articulo
La identidad territorial como aporte del patrimonio arqueológico permite la afinidad de los habitantes de la comunidad con su territorio, y todo aquello que sientan como suyo, se convertirán en los rasgos característicos de un individuo o grupo. La conservación del Patrimonio, además de permitir que...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/103398 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/103398 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Identidad cultural Patrimonio cultural Arquitectura https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | La identidad territorial como aporte del patrimonio arqueológico permite la afinidad de los habitantes de la comunidad con su territorio, y todo aquello que sientan como suyo, se convertirán en los rasgos característicos de un individuo o grupo. La conservación del Patrimonio, además de permitir que la historia se mantenga vigente, proporcionará mayor valoración sobre la identidad e integrará de manera positiva a la comunidad. En la actualidad, en el Perú, existen zonas vulnerables culturalmente que se ven afectadas por distintas agresiones hacia el patrimonio arqueológico. Por ello nuestro objetivo es determinar la relación entre la identidad territorial y el patrimonio arqueológico en la huaca ‘’El Paraíso’’ – San Martin de Porres, la misma que tiene un enfoque cualitativo con un diseño Transversal y de tipo descriptivo, en la cual se ha aplicado la técnica de la entrevista para poder obtener los resultados de la investigación, los cuales indican que la Identidad territorial no se relaciona con el Patrimonio arqueológico de la huaca El Paraíso. Concluyendo que, debido a la carencia de mantenimiento de sus estructuras y difusión del patrimonio por parte de las entidades encargadas de su conservación, los ciudadanos no son conscientes ni han logrado construir su identidad territorial. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).