Estrategias en la red social Facebook y el posicionamiento de la municipalidad distrital de Santa, 2024
Descripción del Articulo
El propósito principal de la investigación titulada "Estrategias en la red social Facebook y el posicionamiento de la Municipalidad Distrital de Santa, 2024" fue examinar la conexión entre estas dos variables. Se optó por un enfoque cuantitativo dentro de un diseño de investigación transve...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/155223 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/155223 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Redes sociales Consumidores https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.02 |
| id |
UCVV_2739544c7de060dd212a433351bb8939 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/155223 |
| network_acronym_str |
UCVV |
| network_name_str |
UCV-Institucional |
| repository_id_str |
3741 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Estrategias en la red social Facebook y el posicionamiento de la municipalidad distrital de Santa, 2024 |
| title |
Estrategias en la red social Facebook y el posicionamiento de la municipalidad distrital de Santa, 2024 |
| spellingShingle |
Estrategias en la red social Facebook y el posicionamiento de la municipalidad distrital de Santa, 2024 Mendoza Tolentino, Lucero Alely Redes sociales Consumidores https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.02 |
| title_short |
Estrategias en la red social Facebook y el posicionamiento de la municipalidad distrital de Santa, 2024 |
| title_full |
Estrategias en la red social Facebook y el posicionamiento de la municipalidad distrital de Santa, 2024 |
| title_fullStr |
Estrategias en la red social Facebook y el posicionamiento de la municipalidad distrital de Santa, 2024 |
| title_full_unstemmed |
Estrategias en la red social Facebook y el posicionamiento de la municipalidad distrital de Santa, 2024 |
| title_sort |
Estrategias en la red social Facebook y el posicionamiento de la municipalidad distrital de Santa, 2024 |
| author |
Mendoza Tolentino, Lucero Alely |
| author_facet |
Mendoza Tolentino, Lucero Alely |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Sachún Leal, José Luis |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Mendoza Tolentino, Lucero Alely |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Redes sociales Consumidores |
| topic |
Redes sociales Consumidores https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.02 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.02 |
| description |
El propósito principal de la investigación titulada "Estrategias en la red social Facebook y el posicionamiento de la Municipalidad Distrital de Santa, 2024" fue examinar la conexión entre estas dos variables. Se optó por un enfoque cuantitativo dentro de un diseño de investigación transversal, enfocado en la descripción. Se realizó un estudio para evaluar la correlación entre las estrategias de contenido en la red social Facebook y el posicionamiento de la Municipalidad Distrital de Santa. La población objetivo incluyó 28,000 seguidores de la página de Facebook de dicha municipalidad. La muestra fue seleccionada aleatoriamente y consistió en 375 seguidores, hombres y mujeres de 18 a 35 años, determinada con un nivel de confianza del 95% y un margen de error del 0.05%. Se utilizó un cuestionario de 24 preguntas basado en una escala de Likert, dividido equitativamente entre preguntas sobre las estrategias en Facebook y el posicionamiento de la municipalidad. El instrumento fue validado por expertos en comunicación y se evaluó su confiabilidad utilizando el coeficiente Alfa de Cronbach. Los datos fueron recolectados de manera virtual a través de encuestas, utilizando el software SPSS Statistics para el análisis posterior. El estudio se llevó a cabo respetando los criterios éticos y los requisitos establecidos por la Universidad Cesar Vallejo, sede Chimbote. Basado en el resumen proporcionado sobre la investigación de las estrategias en la red social Facebook y el posicionamiento de la Municipalidad Distrital de Santa en 2024, se pueden destacar varios puntos clave: Se ha identificado una correlación significativa entre el contenido de las estrategias en Facebook y el posicionamiento de la Municipalidad. Las publicaciones que destacan los servicios y eventos municipales generan un alto interés entre los ciudadanos. Esto indica que la calidad y relevancia del contenido en Facebook juegan un papel crucial en la percepción pública y en la elección de la municipalidad como fuente principal de información. La investigación muestra que la satisfacción de los ciudadanos con los servicios y la gestión municipal está estrechamente ligada a sus decisiones de apoyo y participación. El nivel de posicionamiento alcanzado por la Municipalidad en 2024 se considera sólido y está respaldado por su presencia efectiva en Facebook. La Municipalidad ha logrado establecerse como una entidad relevante y preferida gracias a una estrategia digital efectiva y a la calidad de sus servicios. La investigación resalta la importancia crucial de una estrategia digital bien planificada y ejecutada en Facebook para mejorar el posicionamiento institucional, fortalecer el vínculo con los ciudadanos y mantener la relevancia en la comunidad. |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-12-11T20:08:41Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-12-11T20:08:41Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/155223 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/155223 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad César Vallejo |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UCV Universidad César Vallejo |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCV-Institucional instname:Universidad Cesar Vallejo instacron:UCV |
| instname_str |
Universidad Cesar Vallejo |
| instacron_str |
UCV |
| institution |
UCV |
| reponame_str |
UCV-Institucional |
| collection |
UCV-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/155223/1/Mendoza_TLA-SD.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/155223/2/Mendoza_TLA-IT.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/155223/3/Mendoza_TLA.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/155223/4/license.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/155223/5/Mendoza_TLA-SD.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/155223/7/Mendoza_TLA-IT.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/155223/9/Mendoza_TLA.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/155223/6/Mendoza_TLA-SD.pdf.jpg https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/155223/8/Mendoza_TLA-IT.pdf.jpg https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/155223/10/Mendoza_TLA.pdf.jpg |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
5a728ed70061a37f1b084bb6b30aa643 315c1749a7ad1407672c70629e96bb55 e19b3385f5c30937df844aa6e7c65403 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 8af3b29a638f57e5cf2d8b3195e02244 10732777698bc8021a55becfa2fffc81 8b479f5041d139e61588ac599daa4fce 9919af8e86dd1ef3a8c2c669d639a2c1 0a62063195ffa924f2181adab90b2e6f 9919af8e86dd1ef3a8c2c669d639a2c1 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad César Vallejo |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@ucv.edu.pe |
| _version_ |
1823141114629062656 |
| spelling |
Sachún Leal, José LuisMendoza Tolentino, Lucero Alely2024-12-11T20:08:41Z2024-12-11T20:08:41Z2024https://hdl.handle.net/20.500.12692/155223El propósito principal de la investigación titulada "Estrategias en la red social Facebook y el posicionamiento de la Municipalidad Distrital de Santa, 2024" fue examinar la conexión entre estas dos variables. Se optó por un enfoque cuantitativo dentro de un diseño de investigación transversal, enfocado en la descripción. Se realizó un estudio para evaluar la correlación entre las estrategias de contenido en la red social Facebook y el posicionamiento de la Municipalidad Distrital de Santa. La población objetivo incluyó 28,000 seguidores de la página de Facebook de dicha municipalidad. La muestra fue seleccionada aleatoriamente y consistió en 375 seguidores, hombres y mujeres de 18 a 35 años, determinada con un nivel de confianza del 95% y un margen de error del 0.05%. Se utilizó un cuestionario de 24 preguntas basado en una escala de Likert, dividido equitativamente entre preguntas sobre las estrategias en Facebook y el posicionamiento de la municipalidad. El instrumento fue validado por expertos en comunicación y se evaluó su confiabilidad utilizando el coeficiente Alfa de Cronbach. Los datos fueron recolectados de manera virtual a través de encuestas, utilizando el software SPSS Statistics para el análisis posterior. El estudio se llevó a cabo respetando los criterios éticos y los requisitos establecidos por la Universidad Cesar Vallejo, sede Chimbote. Basado en el resumen proporcionado sobre la investigación de las estrategias en la red social Facebook y el posicionamiento de la Municipalidad Distrital de Santa en 2024, se pueden destacar varios puntos clave: Se ha identificado una correlación significativa entre el contenido de las estrategias en Facebook y el posicionamiento de la Municipalidad. Las publicaciones que destacan los servicios y eventos municipales generan un alto interés entre los ciudadanos. Esto indica que la calidad y relevancia del contenido en Facebook juegan un papel crucial en la percepción pública y en la elección de la municipalidad como fuente principal de información. La investigación muestra que la satisfacción de los ciudadanos con los servicios y la gestión municipal está estrechamente ligada a sus decisiones de apoyo y participación. El nivel de posicionamiento alcanzado por la Municipalidad en 2024 se considera sólido y está respaldado por su presencia efectiva en Facebook. La Municipalidad ha logrado establecerse como una entidad relevante y preferida gracias a una estrategia digital efectiva y a la calidad de sus servicios. La investigación resalta la importancia crucial de una estrategia digital bien planificada y ejecutada en Facebook para mejorar el posicionamiento institucional, fortalecer el vínculo con los ciudadanos y mantener la relevancia en la comunidad.ChimboteEscuela de Ciencias de la ComunicaciónProcesos Comunicacionales en la Sociedad ContemporáneaTecnologías de la información y comunicaciónDesarrollo económico, empleo y emprendimientoTrabajo decente y crecimiento económicoPRESENCIALapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVRedes socialesFacebookConsumidoreshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.02Estrategias en la red social Facebook y el posicionamiento de la municipalidad distrital de Santa, 2024info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUCiencias de la ComunicaciónUniversidad César Vallejo. Facultad de HumanidadesLicenciada en Ciencias de la Comunicación32822033https://orcid.org/0000-0002-5388-164470120730322026Noriega Ching, Gonzalo VladimirSachun Leal, Jose LuisPastor Vera De Guibovich, Raquel Janellehttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALMendoza_TLA-SD.pdfMendoza_TLA-SD.pdfapplication/pdf6777097https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/155223/1/Mendoza_TLA-SD.pdf5a728ed70061a37f1b084bb6b30aa643MD51Mendoza_TLA-IT.pdfMendoza_TLA-IT.pdfapplication/pdf3147402https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/155223/2/Mendoza_TLA-IT.pdf315c1749a7ad1407672c70629e96bb55MD52Mendoza_TLA.pdfMendoza_TLA.pdfapplication/pdf8597632https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/155223/3/Mendoza_TLA.pdfe19b3385f5c30937df844aa6e7c65403MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/155223/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54TEXTMendoza_TLA-SD.pdf.txtMendoza_TLA-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain68907https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/155223/5/Mendoza_TLA-SD.pdf.txt8af3b29a638f57e5cf2d8b3195e02244MD55Mendoza_TLA-IT.pdf.txtMendoza_TLA-IT.pdf.txtExtracted texttext/plain3139https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/155223/7/Mendoza_TLA-IT.pdf.txt10732777698bc8021a55becfa2fffc81MD57Mendoza_TLA.pdf.txtMendoza_TLA.pdf.txtExtracted texttext/plain71209https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/155223/9/Mendoza_TLA.pdf.txt8b479f5041d139e61588ac599daa4fceMD59THUMBNAILMendoza_TLA-SD.pdf.jpgMendoza_TLA-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4692https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/155223/6/Mendoza_TLA-SD.pdf.jpg9919af8e86dd1ef3a8c2c669d639a2c1MD56Mendoza_TLA-IT.pdf.jpgMendoza_TLA-IT.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5370https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/155223/8/Mendoza_TLA-IT.pdf.jpg0a62063195ffa924f2181adab90b2e6fMD58Mendoza_TLA.pdf.jpgMendoza_TLA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4692https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/155223/10/Mendoza_TLA.pdf.jpg9919af8e86dd1ef3a8c2c669d639a2c1MD51020.500.12692/155223oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/1552232024-12-11 22:25:32.679Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.945474 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).