El fraude a los acreedores a través de los contratos en favor de terceros en la Corte Suprema de Lima 2017

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como finalidad principal realizar un análisis sobre el fraude a los acreedores a través de los contratos en favor de tercero, respecto a la protección de los créditos del acreedor, de la misma manera se planteó como objetivos secundarios de qué manera se puede aplicar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mendoza Conde, Roger Claudio Augusto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/37813
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/37813
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Acción pauliana
Contrato en favor de tercero
Relación jurídica obligacional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como finalidad principal realizar un análisis sobre el fraude a los acreedores a través de los contratos en favor de tercero, respecto a la protección de los créditos del acreedor, de la misma manera se planteó como objetivos secundarios de qué manera se puede aplicar la acumulación objetiva originaria entre las partes del contrato en favor de tercero, si las donaciones y ventas realizadas a través del contrato en favor de tercero pueden tener incidencia en el fraude y finalmente si las garantías son un medio de seguro ante el fraude por parte del deudor. La presente investigación se encuentra orientada desde un método de estudios en la teoría fundamentada y de enfoque cualitativo; para ello se empleó métodos de recolección, como análisis de fuentes documentales, análisis de marco normativo, legislación comparada y entrevistas efectuadas a especialistas, como abogados especializados en la rama civil. Por lo que, se pudo concluir que el contrato en favor de tercero es un medio para cometer fraude a los acreedores, que el artículo 195 del código Civil Peruano no regula el fraude como tal sino que protege el perjuicio que pueda sufrir el acreedor a través del deudor. Dicha medida de protección necesita mejoras en la aplicación de los procedimientos que se están empleando, ya que no cumple en su totalidad con la protección de los derechos de los acreedores.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).