Comportamiento de los jóvenes en sus hábitos de consumo con tarjeta de crédito en el distrito de Trujillo 2020

Descripción del Articulo

La tesis presente tuvo como objetivo: Analizar cómo es el comportamiento de los jóvenes en sus hábitos de consumo con tarjeta de crédito en el distrito de Trujillo 2020. La tesis realizada fue de enfoque cuantitativo, diseño no experimental y transversal, tipo descriptiva. La muestra del análisis co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Grados Valeriano, Gianella Alexandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/63075
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/63075
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comportamiento
Tarjetas de crédito bancarias
Jóvenes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La tesis presente tuvo como objetivo: Analizar cómo es el comportamiento de los jóvenes en sus hábitos de consumo con tarjeta de crédito en el distrito de Trujillo 2020. La tesis realizada fue de enfoque cuantitativo, diseño no experimental y transversal, tipo descriptiva. La muestra del análisis comprendió un total 384 jóvenes del distrito de Trujillo, siendo de tipo no probabilístico por juicio de profesionales. El instrumento que se llegó a utilizar fue el cuestionario. El instrumento de recolección de datos fue evaluado y posteriormente autorizado por 3 docentes pertenecientes a la escuela de administración de la Universidad César Vallejo. El resultado obtenido determina que el 91% de los jóvenes del distrito de Trujillo, presentan un nivel medio de comportamiento, mientras que solo el 2% de los jóvenes indican tener un nivel alto de comportamiento. En conclusión, el nivel de comportamiento de los jóvenes es medio, en razón de que los factores y hábitos de consumo no están bien controlados, esto significa que el manejo de la tarjeta de crédito no está en el camino correcto, debido a que son usadas para comprar bienes no duraderos o para darse una vida que no tienen la posibilidad de abonar.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).