Programa de seguridad industrial dirigido al personal del departamento de obras electromecánicas en la Empresa DAVFRO SAC - Talara

Descripción del Articulo

La presente investigación, se determina en un Programa de Seguridad Industrial y Salud Ocupacional que se realizó para el personal de Obras Electromecánicas de la empresa DAVFRO SAC-Talara, teniendo como objetivo de estudio mejorar las condiciones de seguridad industrial y salud ocupacional de los t...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Panta Suncion, Elizabeth Paola, Vitonera Olivos, Alexander Gilmer
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2011
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/141423
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/141423
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Seguridad industrial
Obras electromecánicas
Salud ocupacional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La presente investigación, se determina en un Programa de Seguridad Industrial y Salud Ocupacional que se realizó para el personal de Obras Electromecánicas de la empresa DAVFRO SAC-Talara, teniendo como objetivo de estudio mejorar las condiciones de seguridad industrial y salud ocupacional de los trabajadores, para la cual se analizó la situación actual mediante el estudio de los diferentes instrumentos y técnicas. En su primera parte se establecen los objetivos, metodología y estructura de la investigación, obteniendo datos reales mediante evaluaciones hechas a los trabajadores, proponiendo el mejoramiento de las condiciones de Seguridad Industrial y Salud Ocupacional, alcanzando como resultados que el departamento de Obras Electromecánicas debe brindar condiciones adecuadas para que los trabajadores desempeñen su actividad, logrando un medio de trabajo seguro sin factores de riesgo. En seguida se revisan todos los fundamentos teóricos necesarios a considerar para la elaboración del programa, teniendo en cuenta que la Seguridad Industrial y Salud Ocupacional no pretende solo la consecución de un ambiente laboral seguro, saludable sino también su conservación, y de ser posible, su perfeccionamiento. Luego se describe brevemente a la empresa donde se desarrollará el Programa de Seguridad Industrial y Salud Ocupacional, se analiza la área donde se identificarán los riesgos y tareas críticas a fin ser flexible para que se pueda incorporar nuevos procedimientos e instrumentos para los factores de riesgos existentes o aquellos que surjan. Se recomienda aplicar el presente proyecto, estableciendo la evaluación y seguimiento del programa, con el que se obtendrá un buen ambiente de trabajo, mayor seguridad, menos accidentes y generando mayor rentabilidad para la empresa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).