“Eficiencia de la alfalfa (medicago sativa l.) en la reducción de nitratos en suelos contaminados por lixiviados de residuos sólidos urbanos en condición ex situ, Lima 2016”
Descripción del Articulo
Los grandes avances en la fitorremediación conocida también como la biotecnología ambiental permiten remediar suelos contaminados por actividades del hombre utilizando especies vegetales, en este investigación se remediará suelos con presencia de nitratos a causa de la contaminación de los lixiviado...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/845 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/845 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Biotecnología Absorción Fitorremediación Eficiencia Residuos sólidos urbanos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
| Sumario: | Los grandes avances en la fitorremediación conocida también como la biotecnología ambiental permiten remediar suelos contaminados por actividades del hombre utilizando especies vegetales, en este investigación se remediará suelos con presencia de nitratos a causa de la contaminación de los lixiviados de basura. En ese contexto el uso de la Alfalfa es un gran aporte y beneficioso para recuperar suelos contaminados, ya que representa una alternativa de aplicación ante cualquier proceso tecnológico de remediación para ambientes naturales para el caso de nitratos aplicando un proceso de fitorremediación. El objetivo del presente trabajo se basó en determinar la eficiencia del uso de la Alfalfa (Medicago sativa L.) en la reducción de Nitratos en suelos contaminados por lixiviados de Residuos Sólidos Urbanos. Con los resultados obtenidos luego del proceso de desarrollo y absorción de la Alfalfa se determina un porcentaje de absorción significativa el cual varía a través del tiempo, logrando una eficiencia de remoción de 3,8% en la maceta C1, 14,78% en la maceta C2 y en la maceta C3 55,2%. Por tal caso es posible afirmar que la Alfalfa (Medicago sativa L.) puede ser empleada en futuros procesos de fitorremediación de ambientes naturales contaminados por la presencia de nitratos procedente de los lixiviados de los residuos sólidos urbanos |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).