“Sistema web para el proceso de atención ambulatoria de la clínica estética Grupolaser SAC”

Descripción del Articulo

La presente tesis está enfocada en la temática de atención ambulatoria para una clínica estética, la cual tiene como objetivo general la implementación de un sistema web para el proceso de atención ambulatoria de la clínica estética GrupoLaser S.A.C. Este sistema está desarrollado para el registro y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Landecho Peña, Dayanni Elizabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/2946
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/2946
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Sistema web
Atención ambulatoria
Clínica estética
RUP
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:La presente tesis está enfocada en la temática de atención ambulatoria para una clínica estética, la cual tiene como objetivo general la implementación de un sistema web para el proceso de atención ambulatoria de la clínica estética GrupoLaser S.A.C. Este sistema está desarrollado para el registro y control de paciente, citas, consultas y hacer seguimiento de los tratamientos de podología clínica y varilaser asignados a los pacientes. La metodología a utilizar para el desarrollo del sistema es RUP (Rational Unified Process), porque se preocupa en documentar todos los aspectos importantes del sistema además de poder recopilar todos los requerimientos a detalle del cliente. Luego implementar el sistema web se obtuvo los siguientes resultados: el promedio de días de espera se redujo en un 47,7% y el porcentaje de cumplimiento de la programación aumento en un 29%. Por lo tanto, se concluye que el promedio de días de espera antes de implementar el sistema era de 6,1 días y tras la implementación se redujo a 1,33 días. Asimismo, se verificó que antes de la implementación el porcentaje de cumplimiento era de 64% y tras la implementación aumento a 93%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).