Liderazgo Pedagógico y Gestión Escolar en beneficio de los estudiantes del 4° grado de Secundaria de la I.E. “Aurora Inés Tejada” Abancay, 2018

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación denominado: “El Liderazgo Pedagógico y Gestión Escolar de los docentes del 4° grado en la I.E. Secundaria “Aurora Inés Tejada” de Abancay, 2018”. Tiene como objetivo general: “Establecer la relación entre el Liderazgo Pedagógico y la Gestión Escolar de los docent...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Teves Ccanre, Alex
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/32641
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/32641
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Liderazgo Pedagógico
Gestión Escolar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación denominado: “El Liderazgo Pedagógico y Gestión Escolar de los docentes del 4° grado en la I.E. Secundaria “Aurora Inés Tejada” de Abancay, 2018”. Tiene como objetivo general: “Establecer la relación entre el Liderazgo Pedagógico y la Gestión Escolar de los docentes del 4° grado en la IE Secundaria “Aurora Inés Tejada” de Abancay, 2018. Es importante saber el grado de correlación que existe entre las dos variables, así como también la correlación entre la variable Liderazgo Pedagógico y cada una de las Dimensiones de la segunda variable que es Gestión Escolar. La Metodología corresponde al diseño no experimental, transversal descriptivo correlacional. Los Métodos empleados fueron: la observación. La población es de 120 y el grupo muestra de 92 estudiantes. Los datos se recolectaron mediante la encuesta con un instrumento de 50 preguntas para las dos variables, empleando estadísticos como Alfa de Cron Bach, coeficiente de Spearman. La hipótesis general queda comprobada por Spearman r = ,868** con lo que se afirma que existe correlación positiva alta entre las dos variables. Leithwood (1999) dice que el Liderazgo transformacional es el más idóneo para las escuelas, y para Escamilla (2006) el director debe tener preparación óptima para realizar gestión de calidad. Sin estas variables los estudiantes y maestros se perjudican.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).