Factores de la ejecución de transferencias financieras del Seguro Integral de Salud, Lima 2014

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación, realizado de acuerdo a las normas de la Escuela de Post Grado de la Universidad Cesar Vallejo, tiene como objetivo determinar el nivel de los factores que limitan la ejecución de las transferencias del Seguro Integral de Salud a las Unidades Ejecutoras de Lima en el peri...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rivera Lecaros, Javier Amador
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/6410
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/6410
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Ejecución
Transferencias
Seguro y salud
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación, realizado de acuerdo a las normas de la Escuela de Post Grado de la Universidad Cesar Vallejo, tiene como objetivo determinar el nivel de los factores que limitan la ejecución de las transferencias del Seguro Integral de Salud a las Unidades Ejecutoras de Lima en el periodo 2014. El trabajo realizado es descriptivo-explicativo, relacionando la ejecución de las transferencias con la gestión financiera-presupuestal de las unidades ejecutoras del Ministerio de Salud, a nivel Lima Metropolitana. Se ha utilizado el método documental, acopiando información existente y vigente, tanto del Ministerio de Economía y Finanzas – MEF y de las unidades ejecutoras del Ministerio de Salud, así como de la información disponible en antecedentes de investigaciones relacionadas al tema y marco normativo de la gestión financiera pública. Asimismo, se ha utilizado técnicas e instrumentos estadísticos. De acuerdo al modelo de eficacia y eficiencia del gasto del sector público, éste está conformado por la relación Planes, Programación y Ejecución, en sus diferentes procesos de ejecución de adquisición y fases presupuestales, proceso de supervisión y monitoreo del presupuesto; y programas de capacitación. Particularmente en el caso de las trasferencias del Seguro Integral de Salud, enfocado en la priorización del gasto en reposición de materiales, medicamentos e insumos y gastos de gestión relacionado a las prestaciones al asegurado. En tal sentido, de acuerdo a los datos obtenidos en el trabajo de campo, y el análisis de los mismos, se logran los objetivos planteados en el presente trabajo.Tal como lo expresado en las conclusiones, los factores identificados, influyen en la ejecución de las transferencias a las unidades ejecutoras de Lima. Cada uno de ellos, en forma individual y conjunta, limitan la ejecución para lograr el objetivo del gasto, que es financiar al paciente atendido oportunamente, haciendo el uso óptimo de los recursos transferidos por el Seguro Integral de Salud.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).