Control interno y gestión administrativa de la Municipalidad Distrital de Chao, 2019

Descripción del Articulo

El objetivo del presente trabajo de investigación fue determinar la relación entre “Control interno y la gestión administrativa de la Municipalidad Distrital de Chao, 2019.” Este estudio se encuentra dentro de las investigaciones de tipo no experimental, de método Mixto, y el diseño es adoptado al d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pérez De La Cruz, Nelly María
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/45647
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/45647
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Control interno
Municipios - Perú
Administración Pública - Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El objetivo del presente trabajo de investigación fue determinar la relación entre “Control interno y la gestión administrativa de la Municipalidad Distrital de Chao, 2019.” Este estudio se encuentra dentro de las investigaciones de tipo no experimental, de método Mixto, y el diseño es adoptado al descriptivo correlacional de corte trasversal propositivo, porque a través del análisis se elaboró el plan de mejora. La población estuvo conformada por 80 colaboradores compuesta por funcionarios y administrativos. Para el recojo de datos seleccione tres técnicas de estudio: la encuesta, la entrevista y la observación, aplicando instrumentos validos por expertos para garantizar la confiabilidad se aplicó la prueba piloto, a 10 trabajadores de otra municipalidad. El procesamiento de datos fue analizado estadísticamente del aplicativo SPPSS 25.0, y para establecer la correlación con el paquete estadístico de Pearson teniendo como resultados los datos presentados en tablas y figuras estadísticas. Los resultados determinaron que la variable control interno tiene una relación moderada, con gestión administración; según el factor de correlación de Pearson (0,687**), cuyo valor de significancia es 0,000 menor al 0.05; por tanto, se aceptó la hipótesis alternativa y se rechazó la hipótesis nula; es decir existe relación entre las variables de estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).