Diseño estructural de un edificio multifamiliar basado en el Reglamento Nacional de Edificaciones; E.030:2018 de sismoresistencia, Lima 2021
Descripción del Articulo
El presente proyecto de investigación tiene como objetivo el análisis sísmico y diseño estructural de un edificio multifamiliar de concreto armado, ubicado en el distrito de Miraflores, provincia y departamento de Lima, sobre un terreno plano de 300 m2. El edificio consta de un sótano para estaciona...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/70765 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/70765 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Edificios - Diseño y construcción Ingeniería sísmica Construcción - Perú - Reglamentos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| Sumario: | El presente proyecto de investigación tiene como objetivo el análisis sísmico y diseño estructural de un edificio multifamiliar de concreto armado, ubicado en el distrito de Miraflores, provincia y departamento de Lima, sobre un terreno plano de 300 m2. El edificio consta de un sótano para estacionamientos y seis pisos superiores destinados a viviendas. Se elaboró un modelo matemático tridimensional empleando el software ETABS para realizar el análisis sísmico. El sistema estructural del edificio está conformado por muros de corte en sus direcciones principales, siendo estos los que reciben los mayores esfuerzos sísmicos y que reducen los desplazamientos relativos de la estructura para que no exceder con los límites permitidos por la norma E.030. De acuerdo al estudio de suelos, se consideró una capacidad portante de 50 ton/m2. La cimentación está conformada por cimientos corridos, zapatas aisladas y conectadas en algunos casos, a una profundidad de fundación mínima de cimentación de 1.20m. La estructura proyectada presenta un periodo de vibración de 0.587s y 0.383s en las direcciones principales X-X e Y-Y, respectivamente. Se identificó que la edificación presenta irregularidad torsional en planta y que no cuenta con irregularidades en altura, por lo tanto, se trata de una estructura irregular. En la dirección X-X se obtuvo una deriva máxima de entrepiso de 6.9‰. En la dirección Y-Y se obtuvo una deriva máxima de 3.1 ‰. Por lo tanto, se concluyó que la estructura cumple con los requerimientos de desplazamientos máximos permitidos que estipula la Norma E.030-2018 “Diseño Sismorresistente”. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).