Fiscalización de las funciones del curador para garantizar el Derecho a la Dignidad del Mayor de Edad con capacidad de ejercicio restringida
Descripción del Articulo
Somos conscientes que día a día la sociedad se está volviendo más cruel, es por ello que nos preocupamos por el bienestar de las personas con capacidad de ejercicio restringida, quienes se encuentran en estado vulnerable ante la sociedad, con la nueva reforma del Código Civil, se reconoce el interés...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/33875 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/33875 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Curador fiscalización dignidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
| Sumario: | Somos conscientes que día a día la sociedad se está volviendo más cruel, es por ello que nos preocupamos por el bienestar de las personas con capacidad de ejercicio restringida, quienes se encuentran en estado vulnerable ante la sociedad, con la nueva reforma del Código Civil, se reconoce el interés del estado por la inclusión social pero no se pronuncia respecto a la adecuada fiscalización que se debe tener en cuenta para el correcto desempeño de las funciones del curador. Con el presente proyecto pretendemos que el Estado tome cartas en el asunto en cuanto a la protección y cuidado del mayor con capacidad de ejercicio restringida, así como también de la administración del patrimonio. Para ello, se debe brindar una adecuada fiscalización de las funciones que realizan los Curadores, es responsabilidad del Estado poner entes especializados que garantice el correcto funcionamiento de los deberes del curador en cuanto a la protección y cuidado de sus bienes como también de la persona sometida. Es así, que nace cierta preocupación como investigadoras por la no vulneración del derecho a la dignidad de estas personas, ya que es un derecho inherente del ser humano, lo cual nadie debe sobrepasar ese límite sin que importe la condición en la que se encuentren. Por último, se debe tener cuenta que estas personas no son menos que otras, solo por sufrir alguna incapacidad ya se natural o accidental, sino merecen vivir también en un ambiente adecuado donde las personas a cargo de su cuidado ayuden a su restablecimiento y cuidado de sus bienes. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).