Autoconcepto y conducta antisocial en adolescentes de una institución educativa de Chimbote.

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar si existe relación inversa entre las dimensiones de autoconcepto y la conducta antisocial en adolescentes de una institución educativa de Chimbote; el cual sigue una metodología no experimental, de tipo correlacional. Se utilizó el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Loloy Hernandez, Dayana Isabel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/112851
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/112851
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Autoconcepto
Conducta
Antisocial
Delictiva
Adolescentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar si existe relación inversa entre las dimensiones de autoconcepto y la conducta antisocial en adolescentes de una institución educativa de Chimbote; el cual sigue una metodología no experimental, de tipo correlacional. Se utilizó el muestreo no probabilístico y como procedimiento el muestreo por conveniencia o intencional, donde se seleccionó directa e intencionadamente los individuos con mayor accesibilidad. La muestra estuvo conformada por 322 estudiantes, de 1ro a 5to año de educación secundaria de una Institución Educativa de Chimbote, estudiantes pertenecientes al año académico 2022. Se utilizaron como instrumentos el Cuestionario de Autoconcepto Forma 5 (AF5) y el Cuestionario de Conductas antisociales delictivas (A - D). Donde se halló que si existe correlación negativa significativa entre las dimensiones de autoconcepto (académico, social, familiar y físico) y la conducta antisocial; esto quiere decir que a mayor autoconcepto académico, social, familiar y físico menor conducta antisocial. A la misma vez si existe correlación negativa significativa entre las dimensiones de autoconcepto (académico y familiar) y la conducta delictiva; infiriendo que a mayor autoconcepto académico y familiar menor conducta antisocial. También se halló que el 75.5% de adolescentes presentan niveles bajos de conductas antisociales y el 77.6% de adolescentes están en un nivel bajo de conductas delictivas. Por otro lado, un 53.1% de adolescentes se encuentra en un nivel alto respecto al autoconcepto físico; un 40.4% de adolescentes se encuentra en un nivel alto respecto al autoconcepto académico. Finalmente, el 57.8% de adolescentes se encuentran en un nivel bajo en cuanto al autoconcepto social y el 53.7% de adolescentes se encuentran en un nivel bajo respecto a autoconcepto familiar.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).