Modelo de gestión en inversión pública según recursos adicionales de obra para mejorar la gestión municipal, Moyobamba-2022
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como objetivo determinar un modelo de gestión en inversión pública según recursos adicionales de obra para mejorar la gestión de la Municipalidad Provincial de Moyobamba-2022. Investigación aplicada, de diseño no experimental, descriptivo propositivo. La población y muestra fue...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/97665 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/97665 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Inversiones públicas Administración pública Obras públicas Planificación empresarial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | La investigación tuvo como objetivo determinar un modelo de gestión en inversión pública según recursos adicionales de obra para mejorar la gestión de la Municipalidad Provincial de Moyobamba-2022. Investigación aplicada, de diseño no experimental, descriptivo propositivo. La población y muestra fueron 50 colaboradores. La técnica fue la encuesta y el cuestionario como instrumento. Los resultados muestran como características de la gestión de inversión pública según recursos adicionales de obra, que el PMI no prioriza proyectos; las obras de administración directa no tienen un seguimiento y control respecto a las adquisiciones; el uso de recursos no se realiza correctamente por la escasa transparencia de ingresos y gastos. Los adicionales de obra son usadas en su totalidad máxima permitida a pesar de no necesitarlo. Respecto a las características de la gestión municipal, la gestión presupuestal no es la adecuada según la planificación, no existe un proceso de ejecución según plan de admisión de recursos humanos, a veces se cumplen las normas en la institución y tampoco hay un involucramiento de los ciudadanos. En conclusión, el modelo validado fortalece la eficacia en el manejo de recursos con una mejor planificación de proyectos priorizados en el PMI, bien formulados para evitar adicionales de obra. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).