Control interno y su incidencia en la ejecución presupuestal del programa vaso de leche, en la Municipalidad Distrital de Aramango - 2018

Descripción del Articulo

La presente investigación que lleva por título “Control Interno y su Incidencia en la Ejecución Presupuestal del Programa Vaso de Leche, en la Municipalidad Distrital de Aramango – 2018, consignó como objetivo principal: determinar la incidencia del Control Interno en la Ejecución Presupuestal del P...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quiroz Cruzado, Yolita
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/47992
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/47992
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Control interno
Ejecución presupuestal
Presupuestos municipales - Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación que lleva por título “Control Interno y su Incidencia en la Ejecución Presupuestal del Programa Vaso de Leche, en la Municipalidad Distrital de Aramango – 2018, consignó como objetivo principal: determinar la incidencia del Control Interno en la Ejecución Presupuestal del Programa Vaso de Leche en la Municipalidad. Para el desarrollo de la investigación se identificaron los principales conceptos: El Sistema de Control Interno; según el Ministerio de Economía y Finanzas [MEF], (2016) es el conjunto de acciones, actividades, planes, políticas, normas, registros, organización, procedimientos y métodos, incluyendo las actitudes de las autoridades y el personal, organizados y establecidos en cada entidad del Estado; cuya estructura, componentes, elementos y objetivos se regulan por la Ley N° 28716 y la normativa técnica que emite la Contraloría sobre la materia. “Por el lado de los gastos, se trata de una previsión de carácter normativo, que obliga a los gobiernos y a las administraciones que deben ejecutarlos y someterse a límites cuantitativos, cualitativos y temporales establecidos en las autorizaciones de gasto otorgada”. Albi y Onrubia, (2015., p. 64). La investigación fue descriptiva y explicativa con un diseño no experimental y de corte transversal; se realizó entrevistas, encuestas y análisis documental. Se concluyó que el control interno fue deficiente, debido a que no existieron políticas que ayudaran a mitigar los riesgos tanto internos como externos, los colaboradores no realizaron trabajo coordinado debido a que la comunicación y el desarrollo de la información fueron deficientes, la supervisión fue el talón de Aquiles del programa ya que no fue realizada de la manera idónea. La ejecución presupuestal del Programa Vaso de Leche del periodo 2018 en la Municipalidad opera de manera deficiente debido que se obtiene los fondos de otras fuentes de financiamiento (FONCOMUN) para poder ejecutar las actividades de dicho programa. Los procesos que se realizaron fueron deficientes, ya que no se cumplieron con todos los documentos requeridos para cumplir con la ejecución del gasto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).