Evaluación del curado utilizando totora en especímenes de concreto f’c =210 kg/cm2 en Puno – 2022
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación titulado evaluación del curado utilizando totora en especímenes de concreto f’c =210 kg/cm2 en Puno – 2022. Surge de la realidad problemática que se presenta en la región, acerca del mal curado de los elementos de las estructuras en edificaciones, tiene como obje...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/96067 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/96067 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Concreto Materiales de construcción Resistencia de materiales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación titulado evaluación del curado utilizando totora en especímenes de concreto f’c =210 kg/cm2 en Puno – 2022. Surge de la realidad problemática que se presenta en la región, acerca del mal curado de los elementos de las estructuras en edificaciones, tiene como objetivo evaluar el curado utilizando la totora en especímenes de concreto f’c = 210 kg/cm2 la teoría que nos avala es del curado son las normas que se desarrolló, su metodología de investigación es cuasi experimental y el tipo de estudio es aplicada porque evaluamos el curado de especímenes de concreto para determinar la resistencia a la compresión de los especímenes de concreto. Los especímenes de concreto fueron elaborados en el laboratorio para los ensayos se recolectó los agregados de la cantera Yocara. Nuestra población es 27 probetas de concreto para evaluar el curado y posteriormente se realizó el curado con totora cubriendo alrededor del espécimen. Se elaboró un diseño de patrón de 210 kg/cm2 para evaluar el curado en tres etapas: primera etapa los 07 días 03 especímenes curado con totora y 03 especímenes curado tradicional, y 3 unidades en la posa del curado como concreto patrón la segunda etapa a los 14 días 03 especímenes para cada método finalmente la tercera etapa a los 28 días 03 especímenes de muestra para cada método de curado De tal modo se obtuvo los siguientes resultado curado patrón llegó a un promedio de 120% de resistencia a compresión, el curado con totora llegó a un promedio de 99 .5 % a la resistencia del diseño sobre sale en un 5% de más con respecto con el curado tradicional. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).