Cuentas incobrables y el capital de trabajo de las empresas del sector construcción del distrito de Los Olivos, 2017

Descripción del Articulo

La investigación presente titulada: “Cuentas Incobrables y el Capital de Trabajo de las empresas del Sector Construcción del Distrito de Los Olivos, año 2017”, tiene por objetivo determinar la relación de las cuentas incobrables y el capital de trabajo de las empresas del sector construcción del dis...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Díaz Guevara, Liliana Del Rocío
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/32649
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/32649
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ventas a crédito
Activo corriente
Pasivo corriente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La investigación presente titulada: “Cuentas Incobrables y el Capital de Trabajo de las empresas del Sector Construcción del Distrito de Los Olivos, año 2017”, tiene por objetivo determinar la relación de las cuentas incobrables y el capital de trabajo de las empresas del sector construcción del distrito de Los Olivos, año 2017. El desarrollo de la indagación, se toma en cuenta que es un diseño no experimental transversal, dado que las variables en estudio no son adulteradas y la vinculación de estas es estudiada en un determinado instante. La población está conformada por 45 personas que laboran en las empresas constructoras del distrito de Los Olivos, para determinar la muestra se utilizó el método estadístico, con una aproximación de error de 0.05, una calidad de confiabilidad de 95%, por ello la muestra está establecida por 40 personas que poseen entendimiento, involucrados directamente en las áreas de administración, Contabilidad y Jefes de Proyecto. La técnica aplicada para la recolección de información fue mediante la encuesta, dado que, esta validado por asesores de tesis de la Universidad, así como también por la escala de fiabilidad llamada Alfa de Cronbach. Mediante el SPSS Statistics se realizó la certificación mediante la verificación de Rho de Spearman, obteniendo una hipótesis aprobada, manifestando que, las cuentas incobrables tienen relación con el capital de trabajo de las empresas del sector construcción, por ende, la relación de la variable 1 y variable 2 tiene un coeficiente de correlación 0,775. La presente investigación concluye que la falta de control y un incorrecto manejo de las cuentas por cobrar afectan directamente al capital de trabajo, además que las industrias del sector construcción en referencia a las empresas pequeñas y medianas, no cuentan con personal capacitado para el manejo de la cobrabilidad, solo priorizan incrementar sus ventas, mas no, contar con políticas de cobranza, en consecuencia, a ello la empresa no obtendrá las utilidades deseadas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).