El sistema de tutoría en el desarrollo integral de los estudiantes de la Universidad César Vallejo Chiclayo 2015

Descripción del Articulo

La investigación titulada el Sistema de tutoría en el desarrollo integral de los estudiantes de las Universidad César Vallejo Chiclayo, en donde el problema está conformado por las limitaciones, restricciones, deficiencias, carencias y empirismos aplicativos del sistema de tutoría para el desarrollo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Miranda Jara, Cecilia De Los Milagros
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/7425
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/7425
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Tutoría
Desarrollo Integral
Universidad César Vallejo Chiclayo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La investigación titulada el Sistema de tutoría en el desarrollo integral de los estudiantes de las Universidad César Vallejo Chiclayo, en donde el problema está conformado por las limitaciones, restricciones, deficiencias, carencias y empirismos aplicativos del sistema de tutoría para el desarrollo integral de los estudiantes de la UCV Chiclayo, teniendo por objetivo general: Analizar el manejo actual que tiene el sistema de tutoría de la UCV-Chiclayo; con respecto a un marco referencial que integre planteamientos teóricos atingentes al manejo de este tipo de sistema; normas que lo rigen; condiciones del entorno local; y experiencias exitosas de sistemas de Universidades Privadas similares; mediante un tipo de investigación explicativa causal y de tipo análisis mixto, predominantemente cuantitativo, pero complementariamente, con calificaciones e interpretaciones cualitativas; con el apoyo de programas computarizados, con el propósito de identificar las causas de las partes principales del problema; de tal manera que tengamos base o fundamento para proponer recomendaciones que contribuyan a mejorar las decisiones e intervenciones atingentes al manejo de este tipo de sistema. El estudio está compuesto por seis secciones, en el primero denominado Introducción describe el problema de investigación, justificaciones antecedentes objetivos e hipótesis que dan los primeros conocimientos del tema, así como fundamenta el marco teórico, en la segunda sección presenta los componentes metodológicos, en la cuarta sección presenta los resultados, seguidamente en la quinta sección presenta la discusión del tema, para en la sexta sección exponer los resultados y se adjunta las referencias bibliográficas y demás anexos. Llegando como conclusión general de esta investigación: que el sistema de tutoría de la UCV – Chiclayo en promedio de las contrastaciones de las subhipótesis nos permite establecer que la hipótesis global se prueba en un 6.85%, porque es el promedio de carencias, empirismos aplicativos, limitaciones, deficiencias y restricciones, se disprueba en un 93.15%, porque ese es el promedio de logros que complementan a los de las variables del problema.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).