Análisis de la Ley 30364 frente a la participación del hombre como integrante del grupo familiar

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general determinar la forma de protección de la Ley 30364 hacia el hombre, frente a las agresiones; por ello se aplicó un enfoque cualitativo, de tipo básico, y con un diseño no ex-perimental; teniendo como participantes a 10 Fiscales y a 2 Abo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Timoteo Cotrina, Joselin Fernanda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/144180
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/144180
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Igualdad de género
Violencia de género
Protección
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general determinar la forma de protección de la Ley 30364 hacia el hombre, frente a las agresiones; por ello se aplicó un enfoque cualitativo, de tipo básico, y con un diseño no ex-perimental; teniendo como participantes a 10 Fiscales y a 2 Abogados litigan-tes; se tuvo como escenario a la Fiscalía Especializada en Violencia contra las Mujeres y los Integrantes del Grupo Familiar de Chiclayo; a la Fiscalía Provin-cial Mixta Corporativa de la Victoria; y, el Estudio Jurídico “Saldaña”. Los resul-tados determinaron que el Estado Peruano poco o nada hace para proteger a los hombres víctimas de violencia familiar a mano de su pareja, y la inexisten-cia de una Ley que los ampare les enfoca en una situación de vulnerabilidad normativa. Se concluyó que, ante las agresiones que el hombre sufre en su agravio, la Ley 30364 no brinda ningún tipo de protección a su favor, por no formar parte de los sujetos de protección; por el contrario, la Ley en mención, solo se encarga de proteger y velar por la integridad de la mujer maltratada; en definitiva, la Ley 30364, fue promovida exclusivamente para el género femenino.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).