Módulo autoinstructivo en el aprendizaje de números decimales en las estudiantes del primer grado de secundaria de la Institución Educativa Nuestra Señora del Rosario de Huancayo - 2015
Descripción del Articulo
La investigación titulada: “Módulo autoinstructivo en el aprendizaje de números decimales en las estudiantes del primer grado de secundaria de la Institución Educativa Nuestra Señora del Rosario de Huancayo – 2015”, se dio inicio con el planteamiento del siguiente problema de investigación ¿Cómo inf...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/19023 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/19023 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Módulo autoinstructivo Aprendizaje de números decimales Matematización Comunicación Innovaciones pedagógicas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | La investigación titulada: “Módulo autoinstructivo en el aprendizaje de números decimales en las estudiantes del primer grado de secundaria de la Institución Educativa Nuestra Señora del Rosario de Huancayo – 2015”, se dio inicio con el planteamiento del siguiente problema de investigación ¿Cómo influye la aplicación del módulo autoinstructivo en el aprendizaje de números decimales en las estudiantes del primer grado de secundaria de la Institución Educativa Nuestra Señora del Rosario de Huancayo - 2015? . Teniendo como hipótesis la aplicación del módulo autoinstructivo influye positivamente en el aprendizaje de números decimales en las estudiantes del primer grado de secundaria de la institución educativa Nuestra Señora del Rosario de Huancayo- 2015; con el objetivo determinar la influencia de la aplicación del Módulo autoinstructivo en el aprendizaje de números decimales en las estudiantes del primer grado de secundaria de la Institución Educativa Nuestra Señora del Rosario de Huancayo - 2015. La investigación obedece al enfoque cuantitativo. Donde se aplicó como método general el método científico y como método especifico el experimental y estadístico, el tipo de estudio realizado según su finalidad es aplicada según su carácter experimental, según su naturaleza cuantitativa y según el alcance temporal es longitudinal, y con un diseño cuasi experimental. El muestreo utilizado fue no probabilística de forma intencionada, la muestra estuvo conformada por 96 estudiantes. La técnica utilizada fue evaluación pedagógica con su instrumento prueba pedagógica. Finalmente el instrumento presenta una validez de 94% y una confiablidad con el alfa de Cronbach que arrojo 0,70. El resultado obtenido fue: Existe diferencia significativa de promedios entre el grupo control y los grupos experimentales en la aplicación del módulo autoinstructivo en el aprendizaje de números decimales en las estudiantes del primer grado de secundaria de la Institución Educativa Nuestra Señora del Rosario de Huancayo – 2015, siendo el nivel de significancia de la prueba ANOVA 0,000 < 0,005. Finalmente llegando a la conclusión: Se determinó la influencia del módulo autoinstructivo en el aprendizaje de números decimales en las estudiantes del primer grado de secundaria de la institución educativa Nuestra Señora del Rosario de Huancayo - 2015, obteniendo la media aritmética en el post test en los grupos experimentales 14,66 y 14,69 siendo puntajes mayores que la media aritmética del grupo control que fue 10,13 con un nivel de significancia de 0,05. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).